¿Qué marca de robots industriales es la mejor y cómo elegir la adecuada?
La selección del robot industrial óptimo representa una decisión estratégica para cualquier empresa que busque implementar soluciones de automatización. El mercado actual ofrece diversas opciones de fabricantes consolidados, cada uno con fortalezas específicas que pueden resultar más o menos adecuadas según la aplicación concreta.
Un análisis exhaustivo del sector muestra que cuatro fabricantes dominantes acaparan más del 70% de cuota de mercado en la industria robótica: FANUC, KUKA, ABB y YASKAWA Electric, cada uno con nichos tecnológicos y experiencia únicos. Conocer las particularidades de estas marcas resulta fundamental para tomar decisiones informadas al implementar sistemas robóticos.
Main manufacturers
FANUC (Japón): reliability, mass production
FANUC representa uno de los pilares fundamentales de la robótica industrial a nivel mundial, con una trayectoria que se remonta a 1956. Este fabricante japonés destaca especialmente por su enfoque en la robustez y consistencia para entornos de producción continua.
Los robots industriales FANUC son reconocidos por su cómodo control de procesos, el menor tamaño de base para el mismo tipo de robot y un innovador diseño de brazos. Esta optimización dimensional permite instalar robots FANUC en espacios más reducidos sin comprometer sus capacidades operativas.
La marca ha desarrollado una especialización particular en sistemas CNC (Control Numérico Computarizado), integrando funcionalidades avanzadas como la compensación de cuchillas, característica utilizada en operaciones de acabado que permite realizar cortes internos durante el proceso. Aunque FANUC destaca por su precisión, tiene ciertas limitaciones en términos de estabilidad, especialmente cuando sus robots funcionan a plena carga y alcanzan el 80% de velocidad, momento en que pueden activarse alarmas preventivas.
Esta arquitectura hace que FANUC sobresalga particularmente en aplicaciones de carga ligera y alta precisión, explicando el éxito de sus robots miniaturizados que pesan menos de 24 kg. Su estrategia de mercado se centra en satisfacer demandas masivas, especialmente en mercados con gran potencial de crecimiento como el asiático.
KUKA (Germany): precision engineering
KUKA, con sede en Augsburgo (Alemania), representa la excelencia ingenieril europea en el sector de la robótica industrial. Esta empresa es uno de los principales fabricantes de robots industriales, con mayor presencia en el sector automovilístico, donde su precisión y capacidad para operaciones complejas resultan particularmente valiosas.
En el ecosistema de la robótica industrial, KUKA es frecuentemente comparada con BMW en el mundo automovilístico, representando un segmento premium con características distintivas. Su enfoque se centra en la integración de sistemas y producción sobre carrocería, proporcionando soluciones innovadoras para la fabricación de automóviles y entornos de producción de gran volumen.
Uno de los aspectos destacados de KUKA es su facilidad para el desarrollo secundario e integración, con interfaces hombre-máquina intuitivas que permiten a personas con conocimientos técnicos limitados aprender a operar sus robots en períodos muy breves. KUKA destaca especialmente en el ámbito de los robots pesados; entre los robots que pesan 120 kg o más, KUKA y ABB tienen la mayor cuota de mercado, mientras que en robots pesados con pesos entre 400 y 600 kg, KUKA lidera claramente las ventas.
En 2016, el grupo chino Midea adquirió KUKA por aproximadamente 4.500 millones de euros, marcando un hito significativo en la industria. Esta adquisición ha influido en la estrategia de desarrollo y posicionamiento global de la marca, que continúa expandiendo sus servicios locales en diversos mercados y explorando nuevas aplicaciones en sectores emergentes.
ABB (Suiza): electrical and software integration
ABB, con sede central en Zúrich (Suiza), representa un gigante tecnológico multidisciplinar con una división de robótica particularmente prominente. ABB es un fabricante líder de robots industriales y software, con clientes en 53 países y más de 400.000 robots instalados en todo el mundo para diversas industrias, proporcionando también la red de servicios más amplia del sector.
La compañía destaca especialmente por sus avanzados sistemas de control, ofreciendo robots con una precisión y adaptabilidad excepcionales. Esta característica los hace particularmente adecuados para tareas complejas de ensamblaje y manipulación de materiales que requieren niveles extraordinarios de exactitud posicional.
En el universo de comparativas sectoriales, si KUKA representa a BMW, ABB es considerada como el equivalente a Mercedes-Benz, ocupando un segmento premium con énfasis en sofisticación tecnológica y confiabilidad a largo plazo. La compañía ha desarrollado robots populares como el IRB 910SC (SCARA), IRB 8700, IRB 6700 e IRB 1660ID, cada uno optimizado para aplicaciones específicas.
La fortaleza de ABB radica particularmente en su capacidad para integrar soluciones completas, combinando hardware robótico con sistemas eléctricos y software avanzado. Esta visión integral facilita la implementación de células productivas completas donde los robots se coordinan perfectamente con otros equipamientos industriales, simplificando la puesta en marcha y reduciendo incompatibilidades.
Yaskawa (Japón): pioneers in automation
Yaskawa Electric Corporation, fundada en 1915, representa la mayor empresa de robótica industrial de Japón. En 1977, la empresa hizo historia al desarrollar y producir el primer robot industrial totalmente electrificado de Japón, utilizando su propia tecnología de control de movimiento, marcando un hito en la evolución del sector.
Con más de 400.000 robots industriales Motoman instalados mundialmente, Yaskawa ofrece productos y soluciones de automatización para prácticamente todas las industrias y aplicaciones. Su catálogo abarca desde robots de soldadura por arco y puntos hasta robots colaborativos, biomédicos, de paletización y manipulación especializada.
La experiencia particular de Yaskawa radica en servomotores y controladores de movimiento, tecnologías fundamentales para la precisión y coordinación de movimientos robóticos complejos. Esta especialización ha generado una rivalidad histórica con FANUC, competidor directo en múltiples segmentos del mercado de automatización industrial.
La empresa fundó Yaskawa Motoman en 1989, división que se ha convertido en líder del sector en el mercado norteamericano. Esta expansión global combinada con constante innovación ha posicionado a Yaskawa como referente indiscutible, especialmente en aplicaciones que requieren precisión extrema y movimientos coordinados complejos.
Universal Robots (Dinamarca): líderes en cobots
Universal Robots, fundada en 2005 en Odense (Dinamarca), ha revolucionado el panorama de la robótica industrial al popularizar el concepto de robots colaborativos o "cobots". A diferencia de los robots tradicionales que se programan para un único propósito, los cobots de Universal Robots pueden reprogramarse fácilmente para realizar diferentes tareas según las necesidades de producción, sin requerir la ayuda de expertos en robótica.
Esta accesibilidad en programación y configuración representa una ruptura radical con los paradigmas tradicionales de la robótica industrial, haciendo viable la automatización para pequeñas y medianas empresas con series productivas más cortas o variables. Universal Robots ha desarrollado cobots con 6 ejes articulados y un brazo robótico que emula los movimientos de un brazo humano, combinando versatilidad con ergonomía natural.
Una diferencia fundamental frente a los robots industriales convencionales radica en que los cobots están diseñados para cooperar con los seres humanos sin necesidad de barreras físicas, utilizando sensores inteligentes que detectan movimiento y se detienen automáticamente para evitar riesgos. Esta característica reduce significativamente los costos de implementación al eliminar la necesidad de vallados de seguridad.
La filosofía de Universal Robots se centra en la democratización de la robótica, ofreciendo soluciones accesibles tanto económicamente como en términos de conocimientos técnicos requeridos. El retorno de inversión (ROI) es mucho menor en cobots que en robots industriales tradicionales, amortizándose en algunas ocasiones en menos de un año, aspecto particularmente atractivo para empresas con presupuestos más limitados.
Staubli, Epson, Nachi: alternativas por nicho
Además de los grandes actores dominantes, el mercado ofrece fabricantes especializados que destacan en nichos específicos, proporcionando alternativas valiosas para aplicaciones particulares.
Staubli, con base en Suiza, ha desarrollado una reputación excepcional en entornos que requieren salas limpias y condiciones controladas. Sus robots son particularmente valorados en industrias como la farmacéutica, semiconductores y alimentación, donde la contaminación debe minimizarse absolutamente. El diseño hermético de sus articulaciones, eliminando la emisión de partículas, los convierte en referentes para estas aplicaciones especializadas.
Epson, conocida mundialmente por sus impresoras, también ha desarrollado una línea robótica especializada particularmente en robots SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm). Junto con Yaskawa, Epson representa una de las marcas más reconocidas en robots delta, también llamados robots araña, que permiten manipular referencias a gran velocidad de forma totalmente precisa, siendo ideales para aplicaciones de pick-and-place de alta cadencia.
Nachi Fujikoshi Corp. por su parte, destaca por su especialización en robots para entornos extremos, particularmente aquellos con con condiciones de temperatura elevada, humedad o ambientes corrosivos. Su robustez excepcional los hace ideales para fundiciones, tratamientos térmicos y otras aplicaciones donde los robots convencionales podrían ver comprometida su fiabilidad.
Estas alternativas demuestran la diversificación del mercado, ofreciendo opciones especializadas que pueden resultar óptimas para aplicaciones específicas donde los grandes fabricantes generalistas podrían no proporcionar la solución más adecuada técnica o económicamente.
Factores clave para elegir
Tipo de tarea (soldar, paletizar, ensamblar)
La naturaleza específica de la operación a automatizar representa posiblemente el factor más determinante al seleccionar un robot industrial. Los robots delta son ideales para manipular referencias a gran velocidad, mientras que los articulados antropomórficos se emplean para paletizado, despaletizado y manipulado de cajas, sacos, tableros y elementos de peso que requieran agarre.
Cada fabricante ha desarrollado especialización en determinadas aplicaciones: KUKA destaca en operaciones de soldadura complejas, FANUC en precisión para ensamblaje de componentes pequeños, ABB en manipulación de materiales y Yaskawa en aplicaciones que requieren movimientos coordinados de extrema precisión.
Para tareas colaborativas donde el robot debe trabajar junto a operarios humanos sin barreras físicas, Universal Robots ofrece ventajas significativas. A diferencia del robot industrial tradicional, que hace su trabajo solo, el cobot trabaja como ayudante del trabajador y no como sustituto, siendo especialmente valioso para operaciones que requieren flexibilidad y adaptabilidad.
La correcta identificación de los requerimientos específicos de la tarea (precisión necesaria, velocidad, carga, ciclo de trabajo, interacción con operarios) resulta fundamental para estrechar el abanico de opciones y seleccionar la tecnología más adecuada entre las diversas alternativas disponibles.
Espacio disponible
Las limitaciones dimensionales del área donde se instalará el robot constituyen otro factor crítico para la selección. Los robots industriales tradicionales producen de forma masiva, ocupan mucho espacio y a menudo permanecen en posición fija, mientras que los cobots son compactos, ocupan poco espacio y pueden reubicarse fácilmente.
Entre los fabricantes tradicionales, FANUC destaca por la optimización dimensional de sus robots, ofreciendo menor tamaño de base para el mismo tipo de robot que sus competidores. Esta característica los hace particularmente valiosos en instalaciones con limitaciones espaciales significativas.
Para operaciones en espacios muy reducidos o configuraciones productivas cambiantes, los cobots de Universal Robots presentan ventajas importantes, no solo por sus dimensiones compactas sino también por eliminar la necesidad de vallados de seguridad, que suelen multiplicar el espacio requerido por instalaciones robóticas convencionales.
La planificación detallada del layout, considerando no solo el robot sino todos los elementos periféricos (vallados, controladores, alimentadores) resulta imprescindible para garantizar que la solución seleccionada se integre adecuadamente en el espacio disponible sin comprometer funcionalidad o seguridad.
Nivel de precisión requerido
Las exigencias de exactitud posicional y repetibilidad varían enormemente según la aplicación, desde operaciones de manipulación general que toleran desviaciones de varios milímetros hasta micromontajes electrónicos donde la precisión submilimétrica resulta imprescindible.
ABB destaca particularmente en aplicaciones de alta precisión, ofreciendo robots con sistemas de control avanzados que garantizan exactitud posicional excepcional. FANUC es conocido por su precisión, aunque tiene limitaciones en términos de estabilidad cuando sus robots funcionan a plena carga y alta velocidad.
En aplicaciones donde la velocidad es crucial, los robots de carga industriales funcionan mucho más rápido que los cobots, que por razones de seguridad deben operar más lentamente para evitar situaciones peligrosas para las personas que trabajan junto a ellos.
Para aplicaciones que exigen precisión extrema, como montaje de componentes microelectrónicos o instrumentación médica, fabricantes especializados como Epson o Staubli pueden ofrecer prestaciones superiores a los generalistas, gracias a su enfoque en nichos específicos que priorizan la exactitud sobre otras características.
Presupuesto y servicio técnico en tu zona
La inversión económica y disponibilidad de soporte técnico cercano representan factores pragmáticos fundamentales en la decisión. Una alternativa cada vez más considerada son los robots usados de primeras marcas como KUKA, ABB, FANUC y Yaskawa, que permiten ahorros significativos manteniendo altos niveles de fiabilidad.
Los robots industriales usados pueden suponer un ahorro de hasta 60-70% en comparación con robots nuevos, manteniendo precisión de fábrica, garantía y contando con rápidos plazos de entrega. Esta opción resulta particularmente atractiva para empresas que inician su proceso de automatización con presupuestos más limitados.
Para empresas con operaciones en múltiples localizaciones, ABB ofrece la ventaja de contar con la red de servicios más amplia en el segmento de robótica industrial, garantizando soporte técnico consistente independientemente de la ubicación de las instalaciones.
La evaluación detallada del costo total de propiedad, incluyendo no solo la inversión inicial sino también mantenimiento, consumibles, actualizaciones y formación de personal, proporciona una visión más completa y realista que la simple comparación de precios de adquisición entre diferentes alternativas.
Facilidad de programación y mantenimiento
La complejidad operativa y requerimientos de mantenimiento constituyen aspectos cruciales que impactan directamente en los costos reales a medio y largo plazo de cualquier implementación robótica.
Universal Robots destaca especialmente en este aspecto, con interfaces de programación intuitivas que rompen con la dependencia de un servicio técnico especializado, ya que sus cobots son fáciles de reprogramar incluso por personal sin formación específica en robótica.
Entre los fabricantes tradicionales, KUKA ofrece ventajas en accesibilidad de programación. Su interfaz hombre-máquina permite a personas con poco o ningún conocimiento técnico aprender a operar el robot en un solo día, a diferencia de los robots japoneses que tienen sistemas de control más complejos y curvas de aprendizaje más pronunciadas.
Los requerimientos de mantenimiento varían significativamente entre fabricantes y modelos. Los robots de carga industriales están construidos con componentes de alta calidad y son más adecuados para producción 24 horas que los cobots, ofreciendo mayor robustez a largo plazo para operaciones continuas intensivas.
La disponibilidad de programas de formación, documentación técnica en idioma local y plataformas de soporte online representan elementos adicionales que facilitan la adopción y operación continuada de las soluciones robóticas, minimizando la dependencia de servicios técnicos externos.
Conclusión
La mejor marca depende de la aplicación concreta y el soporte disponible. No hay una única mejor opción: hay una ideal para cada planta y necesidad específica.
El análisis objetivo del mercado muestra que cada fabricante ha desarrollado fortalezas particulares: FANUC destaca en precisión y compacidad, KUKA en robustez para cargas pesadas, ABB en sistemas de control avanzados, Yaskawa en movimientos coordinados complejos y Universal Robots en colaboración hombre-máquina sin barreras.
En PHR Robotics adoptamos un enfoque consultivo fundamentado en la objetividad técnica, analizando minuciosamente los requerimientos específicos de cada cliente antes de recomendar una marca o modelo particular. Nuestros ingenieros especializados realizan estudios comparativos personalizados que consideran no solo especificaciones técnicas sino factores operativos como facilidad de integración con equipos existentes, capacitación del personal disponible y requisitos específicos del proceso a automatizar.
La decisión óptima surge de equilibrar prestaciones técnicas, costo total de propiedad, confiabilidad a largo plazo y adaptabilidad a futuras necesidades, mediante un análisis integral que considera la realidad única de cada entorno productivo. La robótica no admite soluciones universales: exige respuestas personalizadas alineadas con los objetivos estratégicos y realidades operativas de cada implementación.
Lee nuestro artículo sobre robots industriales para aprender más sobre esta tecnología.