Robot ULab: Guía completa de automatización avanzada para laboratorios

Introducción: la nueva era de la automatización de laboratorios

El Robot ULab representa la vanguardia en la automatización de laboratorios, combinando robótica colaborativa con inteligencia artificial para revolucionar los procesos analíticos tradicionales. Diseñado específicamente para entornos de laboratorio, este robot se integra perfectamente en los flujos de trabajo existentes, automatizando las tareas repetitivas y liberando al personal para actividades de mayor valor añadido.

La creciente presión por aumentar la productividad, reducir errores y garantizar la consistencia de resultados ha convertido a soluciones como Robot ULab en elementos imprescindibles para laboratorios que buscan mantenerse competitivos. A diferencia de los sistemas tradicionales de automatización, Robot ULab ofrece una flexibilidad sin precedentes, adaptándose a múltiples procesos sin necesidad de grandes modificaciones infraestructurales.

En esta guía completa, analizaremos en profundidad las capacidades, aplicaciones y beneficios del Robot ULab, proporcionando toda la información necesaria para comprender cómo esta tecnología puede transformar las operaciones de su laboratorio.

Lanzadera rápida:

¿Qué es exactamente Robot ULab?

Robot ULab es un robot colaborativo (cobot) de última generación diseñado específicamente para entornos de laboratorio por PHR Robotics. A diferencia de los robots industriales tradicionales, Robot ULab ha sido diseñado para trabajar de forma segura junto a técnicos y científicos, complementando sus habilidades en lugar de sustituirlas.

Rasgos distintivos

Robot ULab destaca por su combinación única de características que lo hacen ideal para el trabajo de laboratorio:

  • Diseño compacto y ergonómico: Ocupa un espacio mínimo pero ofrece una gran amplitud de movimientos, adaptándose a las limitaciones de espacio típicas de los laboratorios.

  • Precisión submilimétrica: Garantiza una precisión excepcional en la manipulación de muestras y reactivos, superando las capacidades humanas en tareas que requieren gran precisión.

  • Versatilidad funcional: Equipado con un sistema de herramientas intercambiables que le permite adaptarse a diversas tareas de laboratorio sin reconfiguración compleja.

  • Programación intuitiva: su interfaz permite a los profesionales del laboratorio, incluso sin experiencia en robótica, programar secuencias complejas mediante métodos visuales e intuitivos.

  • Sensores avanzados: incorpora tecnología de visión artificial y sensores táctiles que le permiten identificar objetos, adaptarse a las variaciones del entorno y manipular materiales delicados.

  • Certificación para entornos sensibles: Cumple con los estándares más exigentes para trabajar en entornos estériles, laboratorios GMP y otras configuraciones que requieren condiciones controladas.

Posición en el mercado

Robot ULab se sitúa en un segmento intermedio, más accesible que los grandes sistemas automatizados, pero con capacidades superiores a las de los robots genéricos adaptados para su uso en laboratorios. Esta posición lo hace particularmente atractivo para:

  • Laboratorios de tamaño mediano que buscan aumentar su capacidad sin expansión física

  • Centros de investigación con necesidades variables que requieren flexibilidad

  • Los laboratorios clínicos se enfrentan a una creciente demanda y a la presión de reducir los tiempos de respuesta

  • Departamentos de control de calidad en industria farmacéutica, biotecnológica y alimentaria

Para una introducción detallada a Robot ULab y sus principales características, consulte nuestro artículo especial "¿Qué es Robot ULab? Descubra la revolución en automatización de laboratorios".

Principales ventajas de Robot ULab

La implementación de Robot ULab en un entorno de laboratorio genera beneficios sustanciales que impactan directamente en la productividad, calidad y rentabilidad de las operaciones.

Mejora de la eficiencia operativa

  • Operación continua 24/7: A diferencia de los operadores humanos, Robot ULab puede funcionar ininterrumpidamente, triplicando potencialmente la capacidad productiva sin necesidad de turnos adicionales.

  • Aceleración del proceso: Los estudios realizados en laboratorios que han implementado Robot ULab muestran reducciones en los tiempos de procesamiento de entre 30% y 60%, dependiendo de la aplicación.

  • Eliminación de cuellos de botella: Al automatizar las tareas más repetitivas y que consumen más tiempo, se liberan recursos para otras actividades y se equilibra el flujo de trabajo.

Mayor calidad y precisión

  • Consistencia absoluta: El robot ejecuta cada tarea exactamente de la misma manera cada vez, eliminando la variabilidad inherente al trabajo manual.

  • Reducción drástica de errores: los datos de implantaciones reales muestran una reducción de hasta el 95% en errores de canalización, contaminación cruzada y otros incidentes comunes.

  • Trazabilidad mejorada: cada acción realizada por Robot ULab se registra digitalmente, creando un registro completo que facilita las auditorías y los análisis de calidad.

Optimización de los recursos humanos

  • Reorientación de talento: El personal técnico puede dedicarse a tareas de mayor valor añadido que requieren criterio y experiencia, mientras el robot se encarga del trabajo rutinario.

  • Reducción de lesiones laborales: Las tareas repetitivas que pueden causar problemas musculoesqueléticos como el síndrome del túnel carpiano se eliminan al robot, mejorando la salud laboral.

  • Desarrollo profesional: los técnicos adquieren nuevas competencias en programación y supervisión robótica, mejorando su perfil profesional.

Beneficios económicos

  • Reducción de costes operativos: Tras la inversión inicial, los costes de operación se reducen significativamente, con estimaciones de ahorro anual entre 15% y 25% en costes laborales directos.

  • Minimización de desperdicios: La precisión del robot reduce el uso innecesario de reactivos costosos y minimiza los errores que requieren repetición de análisis.

  • Retorno de inversión rápido: La mayoría de las implementaciones de Robot ULab alcanzan el punto de equilibrio financiero entre 12 y 24 meses, según la intensidad de uso.

Adaptabilidad y futuro

  • Sencilla Escalabilidad: A medida que las necesidades crecen, Robot ULab puede reprogramarse para nuevas tareas sin inversiones adicionales significativas.

  • Actualizaciones continuas: El sistema recibe actualizaciones periódicas de software que añaden nuevas funcionalidades y mejoran el rendimiento existente.

  • Preparación para la digitalización completa: Robot ULab se integra perfectamente en la estrategia de Laboratorio 4.0, funcionando como piedra angular para la digitalización integral.

Descubre más detalles sobre estas ventajas en nuestro artículo "7 Ventajas Competitivas de Implementar Robot ULab en tu Laboratorio"

Tecnología y funcionamiento

El núcleo del robot ULab reside en su combinación de hardware de precisión y software inteligente, diseñado específicamente para entornos de laboratorio.

Arquitectura tecnológica

Componentes de hardware

  • Brazo robótico multiejes: Con 6 grados de libertad que permiten movimientos complejos y precisos en espacios tridimensionales reducidos.

  • Efectores finales intercambiables: Sistema modular que permite adaptar diferentes herramientas según la tarea a realizar:

    • Pinzas de precisión para manipular tubos y viales

    • Adaptadores para pipetas electrónicas

    • Herramientas de descapsulado

    • Accesorios para manipulación de placas y gradillas

  • Sistema de visión integrado: cámaras de alta resolución que le permiten ver todas las imágenes que desee:

    • Reconocimiento de objetos y orientación espacial

    • Lectura de códigos de barras y QR

    • Verificación de posiciones y contenidos

    • Detección de fallos y control visual de la calidad

  • Táctiles y de fuerza sensores: Proporcionan retroalimentación en tiempo real sobre la presión ejercida, permitiendo manipular objetos frágiles sin dañarlos.

Software e inteligencia

  • Sistema operativo propietario ULabOS: Plataforma optimizada para entornos de laboratorio con funciones específicas para procesos analíticos.

  • Interfaz de programación visual: permite crear flujos de trabajo complejos retirando y soldando elementos, sin necesidad de conocimientos avanzados de programación.

  • Algoritmos adaptativos: El sistema aprende de la experiencia, optimizando rutas y movimientos para aumentar la eficiencia y reducir los tiempos.

  • Gemelo digital: Cada instalación incluye un modelo virtual que permite simular nuevos procesos antes de implementarlos físicamente.

Procedimiento operativo

El funcionamiento del Robot ULab sigue un ciclo claramente definido:

  1. Planificación: define el protocolo o procedimiento que se va a automatizar a través de la interfaz visual o importando protocolos existentes.

  2. Simulación: El sistema virtual comprueba la viabilidad y optimiza la secuencia de operaciones.

  3. Calibración: el Robot ULab reconoce y mapea su entorno de trabajo, identificando la ubicación exacta de los equipos, los consumibles y las áreas de trabajo.

  4. Ejecución: El robot realiza las tareas programadas con precisión milimétrica, ajustándose automáticamente a pequeñas variaciones en el entorno.

  5. Monitorización: Durante la ejecución, los sensores supervisan constantemente el proceso, detectando y corrigiendo desviaciones o alertando cuando se requiere intervención humana.

  6. Documentación: Al finalizar, el sistema genera automáticamente un registro detallado de las operaciones realizadas, incluyendo cualquier incidencia.

Integración con sistemas de laboratorio

Robot ULab ha sido diseñado para funcionar como parte de un ecosistema tecnológico más amplio:

  • Conexión con LIS/LIMS: Integración bidireccional con sistemas de información de laboratorio para recibir órdenes de trabajo y reportar resultados.

  • Comunicación con instrumentos analíticos: Interfaz directa con analizadores, espectrómetros y otros equipos para crear flujos de trabajo completamente automatizados.

  • APIs abiertas: Permiten desarrollar conexiones personalizadas con software específico de cada laboratorio.

  • Compatibilidad con IoT: Preparado para participar en entornos de Internet de las Cosas, comunicándose con otros dispositivos inteligentes del laboratorio.

Para profundizar en el funcionamiento técnico de Robot ULab, consulta nuestro artículo especializado "Cómo Funciona la Automatización con Robot ULab: Tecnología Explicada".

Aplicación en laboratorios

La integración del Robot ULab en un laboratorio existente es un proceso estructurado diseñado para minimizar las interrupciones y maximizar el éxito a largo plazo.

Evaluación y planificación

Análisis de idoneidad

Antes de implementar Robot ULab, es recomendable realizar una evaluación exhaustiva de:

  • Procesos candidatos: identificación de tareas repetitivas, largas y que requieren mucho tiempo.

  • Espacio disponible: aunque el Robot ULab es compacto, requiere una zona de trabajo definida con acceso a los equipos e instalaciones necesarios.

  • Infraestructura informática: evaluación de la compatibilidad con los sistemas existentes y los requisitos de conectividad.

  • Requisitos reglamentarios: consideración de las implicaciones para el cumplimiento de la normativa y la validación del proceso.

Plan de ejecución personalizado

Cada laboratorio recibe un plan de implantación personalizado que incluye:

  • Cronograma detallado: Con hitos claros desde la instalación hasta la operación completa.

  • Asignación de responsabilidades: Definición de roles entre el personal interno y el equipo de implementación de PHR Robotics.

  • Estrategia de validación: protocolos para verificar que los procesos automatizados cumplen los requisitos de calidad y normalización.

  • Plan de contingencia: Procedimientos para garantizar la continuidad de las operaciones durante la fase de transición.

Procedimiento de instalación y puesta en marcha

La implementación física del Robot ULab sigue un protocolo establecido:

  1. Preparar el espacio: diseñar la zona de acuerdo con las especificaciones técnicas.

  2. Instalación del hardware: Montaje del robot y configuración inicial de los componentes.

  3. Configuración del software: instalación del sistema operativo ULabOS y conexión con los sistemas existentes.

  4. Programación inicial: Creación de los primeros protocolos automatizados priorizando los procesos de alto impacto y complejidad moderada.

  5. Pruebas en paralelo: Ejecución simultánea de procesos de forma manual y automatizada para verificar equivalencia de resultados.

  6. Transición gradual: Migración progresiva de procesos a Robot ULab, comenzando por los menos críticos.

  7. Validación completa: Documentación exhaustiva que demuestra que los procesos automatizados cumplen o superan los estándares anteriores.

Formación y adopción

El éxito a largo plazo depende en gran medida de la correcta capacitación del personal:

Programa de formación estructurado

  • Formación básica para todos los usuarios: introducción a la robótica colaborativa, seguridad y funcionamiento diario.

  • Formación avanzada para superusuarios: Programación de nuevos protocolos, resolución de problemas, y optimización.

  • Capacitación para responsables técnicos: Mantenimiento preventivo, diagnóstico y comunicación con soporte técnico.

Estrategias para maximizar la adopción

  • Identificación de "campeones" internos: Personal entusiasta que lidera con el ejemplo y apoya a compañeros menos seguros.

  • Sesiones regulares de retroalimentación: Reuniones para compartir experiencias, resolver dudas y proponer mejoras.

  • Reconocimiento de logros: Celebración de hitos en la automatización y reconocimiento al personal que contribuye activamente.

  • Comunicar los beneficios tangibles: compare periódicamente las métricas que demuestran las mejoras conseguidas.

Soporte y mantenimiento continuo

Robot ULab requiere un mantenimiento mínimo, pero sistemático:

  • Plan de mantenimiento preventivo: Calendario de verificaciones periódicas para garantizar un funcionamiento óptimo.

  • Actualizaciones programadas: gestión de las actualizaciones del software para incorporar mejoras y nuevas funciones.

  • Asistencia técnica multinivel: desde asistencia telefónica inmediata hasta visitas técnicas especiales cuando sea necesario.

  • Una comunidad de usuarios: Acceso a foros y grupos donde compartir experiencias y soluciones con otros usuarios de Robot ULab.

Si estás considerando implementar Robot ULab, no te pierdas nuestra "Guía Paso a Paso: Implementación de Robot ULab en Laboratorios Existentes".

Aplicaciones principales

La versatilidad del Robot ULab permite utilizarlo en una amplia gama de procesos de laboratorio, adaptándose a diferentes industrias y especialidades.

Preparación de muestras

Una de las áreas en las que Robot ULab tiene mayor impacto inmediato es en la preparación de mosaicos:

  • Alicuotado y diluciones: Preparación precisa de diluciones seriadas y distribución de muestras con exactitud volumétrica superior a la manual.

  • Preparación de puntos de referencia: creación automática de curvas de calibración con una variabilidad mínima entre series.

  • Extracción de ácidos nucleicos: Automatización completa de los protocolos de extracción de ADN/ARN, eliminando la contaminación cruzada.

  • Preparación de placas: Configuración de placas multipocilares para análisis, incluyendo distribución de muestras, reactivos y controles.

Análisis y ensayos

En el ámbito analítico, Robot ULab ofrece capacidades sobresalientes:

  • ELISA automatizado: Realización completa de ensayos de inmunoabsorción, desde la preparación inicial hasta la lectura final.

  • PCR y qPCR: Preparación de reacciones con precisión nanométrica, reduciendo errores y contaminación.

  • Ensayos celulares: Manipulación y procesamiento de cultivos celulares para investigación y control de calidad.

  • Análisis físico-químicos: Preparación y gestión de muestras para diversas técnicas analíticas instrumentales.

Gestión y logística de Muestras

Robot ULab también revoluciona la gestión de muestras dentro del laboratorio:

  • Clasificación automática: Organiza los mensajes entrantes según el tipo, la prioridad o el análisis requerido.

  • Seguimiento y trazabilidad: Identificación, registro y seguimiento de muestras a lo largo de todo el ciclo analítico.

  • Archivo y recuperación: gestión del almacenamiento a corto y largo plazo, con la posibilidad de recuperar datos específicos cuando sea necesario.

  • Preparación para transporte: Acondicionamiento de muestras para envío a laboratorios externos o áreas especializadas.

Aplicaciones por sector

Laboratorios clínicos

  • Cribado preanalítico de muestras sanguíneas y biológicas

  • Preparación para el análisis microbiológico

  • Gestión de muestras para patología

  • Alicuotado para pruebas adicionales o de confirmación

Industria farmacéutica

  • Ensayos de control de calidad de materias primas

  • Preparación para los estudios de estabilidad

  • Análisis de productos terminados

  • Apoyo a la investigación y el desarrollo

Investigación académica

  • Preparar las bibliotecas para la búsqueda

  • Cribado de compuestos

  • Cultivo y análisis celular

  • Preparación y gestión de reactivos comunes

Industria alimentaria

  • Análisis microbiológicos

  • Determinación de contaminantes

  • Estudios de vida útil

  • Control de calidad nutricional

Historias de éxito

Caso: Laboratorio clínico regional

Un laboratorio clínico que procesaba 800 muestras diarias implementó Robot ULab para la fase pre-analítica. Los resultados incluyeron:

  • Reducción del 40% del tiempo de tramitación

  • Reducción del 67% de los errores de identificación

  • Capacidad para absorber un 25% adicional de muestras sin personal extra

  • ROI alcanzado en 14 meses

Caso: Centro de Investigación Farmacéutica

Un departamento de I+D implantó el Robot ULab para la preparación de ensayos celulares:

  • 85% de aumento de la reproducibilidad experimental

  • Reducción del 30% del consumo de costosos reactivantes

  • Liberación de 20 horas semanales de tiempo de investigadores

  • 4 meses de puesta en marcha de un proyecto de desarrollo clave

Explora más aplicaciones y casos de uso en nuestro artículo "10 Aplicaciones Prácticas de Robot ULab que Transformarán tu Laboratorio"

Análisis de rentabilidad

La inversión en Robot ULab representa una decisión estratégica que debe evaluarse no sólo por sus beneficios operativos sino también por su impacto financiero.

Estructura de costes

Inversión inicial

El inversor para implementar el Robot ULab incluye varios componentes:

  • Hardware robótico base: El sistema robótico principal, incluyendo brazo, controladores y sistema de visión.

  • Accesorios y efectores finales: Herramientas específicas según las aplicaciones previstas.

  • Software y licencias: sistema operativo ULabOS y módulos específicos según sea necesario.

  • Servicios de implantación: Asesoramiento inicial, instalación, configuración y validación.

  • Formación inicial: programas de formación para distintos niveles de usuarios.

Las configuraciones típicas representan una inversión comparable a los equipos analíticos especializados de gama media, sensiblemente inferior a los grandes sistemas de automatización total, pero superior a las soluciones parciales de menor capacidad.

Costes operativos

Los costes recurrentes asociados al Robot ULab son notablemente bajos:

  • Mantenimiento anual: Servicio técnico preventivo y soporte (aproximadamente 8-12% de la inversión inicial).

  • Consumo energético: Mínimo, comparable a un ordenador de escritorio estándar.

  • Actualizaciones de software: generalmente incluidas en el contrato de mantenimiento durante los primeros años.

  • Repuestos y consumibles: Principalmente relacionados con los efectores finales, con desgaste mínimo.

Beneficios cuantificables

Ahorro directo de costes

  • Reducción de las horas de trabajo manual: dependiendo de la aplicación, Robot ULab puede liberar entre 20 y 60 horas de trabajo manual a la semana.

  • Disminución de errores y repeticiones: La reducción de errores (70-95%) se traduce en ahorro directo de reactivos y tiempo.

  • Optimización de los consumibles: una mayor precisión se traduce en menos residuos, con un ahorro típico del 15-25% en costosos reactivos.

  • Operación extendida: Capacidad para extender horarios productivos sin costes adicionales de personal.

Beneficios de productividad

  • Aumento de la capacidad: aumento del 30-60% del número de muestras procesadas con los mismos recursos.

  • Reducción de tiempos de respuesta: Disminución del tiempo necesario para completar análisis, con mejoras típicas del 20-40%.

  • Capacidad para picos de demanda: Flexibilidad para absorber incrementos temporales de volumen sin necesidad de personal adicional.

Impacto en la calidad y el cumplimiento

  • Reducción de no conformidades: Menos incidencias relacionadas con errores humanos en auditorías y revisiones.

  • Mejor trazabilidad: Documentación automatizada que simplifica las inspecciones y reduce el tiempo dedicado a auditorías.

  • Consistencia mejorada: Reducción de variabilidad entre lotes o series analíticas.

Cálculo de ROI

El retorno de inversión para Robot ULab variaría según varios factores:

Factores determinantes

  • Volumen de muestras: A mayor volumen, retorno más rápido.

  • Complejidad del proceso: los procesos más complejos o propensos a errores pueden generar más retrasos.

  • Coste de personal: en regiones con costes laborales elevados, el retorno de la inversión es más rápido.

  • Valor de los materiales manipulados: Mayor ahorro cuando se trabaja con reactivos o materiales costosos.

Escenarios típicos de ROI

  • Escenario conservador (bajo volumen): ROI en 24-30 meses

  • Escenario típico (volumen medio): ROI en 18-24 meses

  • Escenario optimizado (alto volumen): ROI en 12-18 meses

  • Prima de escenario (materiales costosos): ROI en 10-14 meses

Financiación y adquisición

Hay varias formas de facilitar la adopción del Robot ULab:

  • Compra directa: Compra completa del sistema con opciones de pago único o fraccionado.

  • Arrendamiento operativo: contratos de 36-60 meses con opción de actualización técnica.

  • Robot como servicio (RaaS): modelo de suscripción mensual que incluye hardware, software y servicios.

  • Programas de subvenciones: acceso a fondos para la innovación tecnológica y la mejora de la productividad disponibles en muchas regiones.

Para un análisis financiero detallado y calcular el posible retorno para tu laboratorio, consulta nuestro artículo "Análisis de ROI: Coste, Beneficios y Retorno de Inversión de Robot ULab".

Preguntas frecuentes sobre Robot ULab

¿Qué es Robot ULab y para qué sirve principalmente?

Robot ULab es un cobot avanzado diseñado específicamente para automatizar procesos en entornos de laboratorio. Su función principal es realizar tareas repetitivas y precisas como preparación de muestras, alineación, dilución y gestión de muestras con la máxima precisión y el mínimo error, liberando al personal técnico para actividades de mayor valor añadido.

¿Se requiere experiencia en robótica para programar y operar Robot ULab?

No se requiere experiencia previa en robótica. Robot ULab utiliza una interfaz de programación visual intuitiva que permite a los profesionales de laboratorio crear y modificar protocolos mediante un sistema de "arrastrar y soltar". El programa de formación básica permite a cualquier técnico de laboratorio manejar el robot en las operaciones diarias en aproximadamente 1-2 días.

¿Cuánto espacio requiere la instalación de Robot ULab?

El Robot ULab se ha diseñado pensando en la optimización del espacio. La unidad base requiere un área de trabajo de aproximadamente 1,2 x 0,8 metros, más el espacio necesario para los equipos e insumos con los que interactuará. Su diseño compacto permite instalarlo en estaciones de trabajo de laboratorio estándar, cabinas especiales de bioseguridad o áreas dedicadas, en función de la aplicación.

¿Es compatible Robot ULab con nuestro sistema LIMS/LIS existente?

Sí, Robot ULab está diseñado para integrarse con la mayoría de los sistemas LIS/LIMS del mercado. El sistema incluye conectores estándar para los principales proveedores y una API abierta que permite el desarrollo de interfaces personalizadas para sistemas menos comunes. Durante la fase de evaluación inicial, se comprueba la compatibilidad específica y se establecen los protocolos de comunicación adecuados.

¿Qué ocurre si hay una interrupción o fallo durante un proceso?

El Robot ULab incorpora múltiples sistemas de seguridad y continuidad. En caso de cualquier interrupción, el sistema registra exactamente el estado del proceso y permite reiniciarlo desde el punto de parada o reiniciarlo según sea necesario. En caso de fallo eléctrico, el sistema incluye protocolos de posición segura para evitar daños a muestras o equipos, y puede configurarse con SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) para completar la secuencia en curso o alcanzar un estado seguro.

¿Es seguro trabajar junto a Robot ULab?

Absolutamente. La seguridad es una prioridad en el diseño del Robot ULab. Como robot colaborativo, incorpora sensores que detectan la presencia humana y ajustan su comportamiento al instante. Sus movimientos están limitados en velocidad y fuerza de acuerdo con las normas ISO para robótica colaborativa. También incluye funciones de parada de emergencia y zonas de seguridad configurables. Los datos muestran que el número de incidentes con robots colaborativos como el ULab es significativamente menor que con los equipos de laboratorio tradicionales.

¿Qué nivel de mantenimiento requiere Robot ULab?

El Robot ULab requiere un mantenimiento mínimo en comparación con otros equipos de laboratorio. Se recomienda una revisión preventiva anual realizada por técnicos certificados, y comprobaciones rutinarias semanales que el propio personal del laboratorio puede realizar en aproximadamente 15 minutos. El sistema incluye diagnósticos predictivos que alertan de posibles necesidades de mantenimiento antes de que afecten al rendimiento, lo que minimiza los tiempos de inactividad no programados.

¿Cumple Robot ULab con los requisitos reglamentarios para laboratorios certificados?

Sí, Robot ULab ha sido diseñado considerando los principales marcos regulatorios internacionales. Cumple con los requisitos de la FDA (21 CFR Parte 11), EMA, ISO 15189, GLP y GMP. El sistema proporciona toda la documentación necesaria para los procesos de validación y verificación, incluidos IQ/OQ/PQ (Instalación, Funcionamiento y Control de Calidad). Su trazabilidad completa y sus registros detallados facilitan las auditorías y los procesos de acreditación.

¿Cuánto tiempo se tarda en implementar Robot ULab desde la decisión inicial hasta la operación completa?

El tiempo típico de implantación oscila entre 4 y 8 semanas, dependiendo de la complejidad de la integración y de los procesos que se quieran automatizar. Este periodo incluye la evaluación inicial (1 semana), instalación y configuración básica (1-2 semanas), programación de protocolos específicos (1-2 semanas), validación (1-2 semanas) y formación del personal (3-5 días). Para aplicaciones especialmente complejas o que requieran una validación exhaustiva según normas específicas, el proceso puede ampliarse a 12 semanas.

Anterior
Anterior

¿Qué es Robot ULab? Descubra la revolución en automatización de laboratorios

Siguiente
Siguiente

Navegación y Detección Tecnología: Cómo se Mueven los Robots Camareros