¿Cuáles son los tipos de robots industriales y en qué se diferencian?

La evolución tecnológica ha diversificado enormemente el panorama de la robótica industrial, creando un ecosistema de soluciones especializadas que responden a necesidades operativas específicas. Cada categoría de robot representa una respuesta adaptada a retos de automatización específicos, con características distintivas que determinan su idoneidad para aplicaciones concretas.

Según datos recientes de la Federación Internacional de Robótica (IFR), el mercado mundial de instalaciones de robots industriales ha alcanzado un máximo histórico de 16.500 millones de dólares, demostrando el creciente protagonismo de estas tecnologías en la transformación industrial global.

Principales tipos de robots industriales

Articulados (o de 6 ejes)

Los robots articulados son posiblemente la categoría más versátil y reconocible en los entornos de fabricación modernos. Su estructura, inspirada en la biomecánica humana, incorpora articulaciones giratorias que ofrecen un movimiento multidireccional con una libertad extraordinaria.

Esta configuración les permite acceder a puntos complejos durante procesos de soldadura, facilitando uniones precisas en geometrías irregulares. En aplicaciones de pintura industrial, pueden seguir contornos intrincados manteniendo distancias y ángulos óptimos para acabados impecables.

Su versatilidad hace igualmente efectivos en sistemas de paletizado avanzado, donde su capacidad para reorientar objetos en múltiples planos optimiza configuraciones de carga según requerimientos específicos. Para 2025, se espera que estos robots evolucionen hacia capacidades mejoradas con mayor autonomía, integrando software y sensores más avanzados que ampliarán aún más su adaptabilidad operativa.

Cartesianos (XYZ)

Los robots cartesianos se distinguen por su arquitectura lineal basada en tres ejes perpendiculares. Esta estructura fundamentalmente rectilínea proporciona estabilidad excepcional y precisión milimétrica en trayectorias predefinidas.

Su diseño modular permite configuraciones personalizadas en función de las dimensiones específicas del área de trabajo, lo que facilita su adaptación a distintos entornos de producción. La sencillez cinematográfica de estos sistemas minimiza las vibraciones, un factor crítico en las operaciones de corte de alta precisión.

En centros de mecanizado, estos robots mantienen tolerancias extraordinariamente estrictas incluso en materiales de alta dureza o en ciclos prolongados de operación. Su mecánica robusta y su mantenimiento simplificado los convierten en soluciones ideales para entornos que priorizan la consistencia y la precisión.

SCARA

Los robots SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm) representan una solución especializada para operaciones de montaje de alta velocidad. Su característica distintiva es la rigidez vertical combinada con la flexibilidad horizontal, una configuración que optimiza los movimientos rápidos y precisos en plano.

Esta arquitectura resulta particularmente eficiente en la inserción de componentes electrónicos, donde combina agilidad y exactitud posicional. Su capacidad para ejecutar movimientos repetitivos a alta velocidad sin degradación de precisión hace los ideales para industrias donde los ciclos productivos son extremadamente cortos.

La simplicidad mecánica relativa de estos robots contribuye a su destacada fiabilidad y menores requerimientos de mantenimiento. Según investigaciones recientes, el interés en automatización y robótica impulsada por AI está creciendo significativamente, con un 24% de ejecutivos considerándola una tendencia clave para 2025, lo que impulsará aún más la adopción de estos sistemas.

Delta (o araña)

Los robots delta, reconocibles por su característica estructura suspendida tipo "araña", representan la vanguardia en velocidad operativa. Su sencilla configuración paralela, con soportes conectados a una plataforma central móvil, permite velocidades extraordinarias, inimaginables para otras arquitecturas.

Esta excepcional rapidez los hace insuperables en aplicaciones de "pick and place" de elementos ligeros, donde pueden alcanzar varios ciclos por segundo con precisión posicional consistente. Industrias como la alimentaria, farmacéutica o electrónica implementan masivamente estos robots para clasificación o empaquetado de alta velocidad.

Su área de trabajo, generalmente semiesférica, es ideal para grúas de trabajo compactas en las que la velocidad de funcionamiento es una prioridad. Aunque tienen una capacidad de carga limitada, su extraordinaria velocidad las hace ideales para la manipulación ultrarrápida de componentes ligeros.

Colaborativos (cobots)

Los robots colaborativos representan una innovación disruptiva que elimina las tradicionales barreras de seguridad entre humanos y máquinas. Diseñados específicamente para el trabajo conjunto, incorporan sensores avanzados que detectan la presencia humana y ajustan instantáneamente su comportamiento.

Su característica distintiva es la seguridad inherente, con superficies redundantes, movimientos controlados y capacidad para detectar resistencias anómalas. Estos robots no buscan sustituir a los trabajadores, sino trabajar junto a ellos, complementando sus habilidades y mejorando la eficiencia en tareas complejas.

La facilidad de programación mediante interfaces intuitivas o control manual aumenta significativamente la accesibilidad. Esta característica los hace ideales para pequeñas empresas o líneas de producción variables que requieren flexibilidad sin comprometer la seguridad operativa.

Cilíndricos y esféricos

Los robots cilíndricos y esféricos, aunque menos comunes, ocupan nichos específicos donde sus particulares rangos de movimiento ofrecen ventajas únicas. Los cilíndricos operan en coordenadas que combinan rotación y extensión lineal, mientras que los esféricos utilizan coordenadas polares para definir su espacio de trabajo.

Estas configuraciones especializadas encuentran aplicación en operaciones que requieren trayectorias circulares o radiales predefinidas. Su diseño, optimizado para movimientos específicos, puede proporcionar una mayor eficiencia en aplicaciones como la carga/descarga de maquinaria o la dispensación de materiales en patrones circulares.

Aunque con uso más limitado que otras tipologías, estos robots ofrecen soluciones eficientes para operaciones donde sus particulares geometrías de movimiento representan ventajas operativas o económicas significativas frente a sistemas más versátiles pero complejos.

Conclusión

Cada tipo de robot industrial tiene sus propias características distintivas que lo hacen ideal para aplicaciones específicas. Elegir el robot adecuado depende de múltiples factores, incluyendo la tarea a realizar, el espacio disponible, la precisión requerida y el entorno de trabajo.

En nuestro centro tecnológico de PHR Robotics, evaluamos minuciosamente todos estos factores técnicos para desarrollar soluciones de automatización perfectamente alineadas con las necesidades específicas de cada cliente. Nuestro equipo multidisciplinar de ingenieros trabaja día a día implementando la última generación de sistemas robóticos inteligentes, asegurando que cada instalación maximice no sólo la productividad inmediata sino también la escalabilidad tecnológica para adaptarse a los cambios del mercado.

Lea nuestro artículo sobre robots industriales para saber más sobre esta tecnología.

Anterior
Anterior

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los robots industriales?

Siguiente
Siguiente

¿Qué es un robot industrial y cuáles son sus principales funciones?