¿Qué modelos de robots humanoides son los más utilizados en educación?
El panorama de la robótica educativa ha evolucionado significativamente en los últimos años, con diversos fabricantes desarrollando modelos cada vez más sofisticados y adaptados a las necesidades específicas de los entornos de aprendizaje. En 2025, varios robots humanoides destacan por su amplia adopción en instituciones educativas de todo el mundo, cada uno con características distintivas que los hacen particularmente adecuados para diferentes contextos y objetivos pedagógicos. Este artículo analiza los modelos más relevantes en el ámbito educativo actual, sus especificaciones técnicas y las aplicaciones en las que sobresalen.
Nota: Este artículo se actualiza periódicamente para reflejar los modelos de robots más recientes y sus especificaciones.
NAO: El veterano versátil
NAO, desarrollado por SoftBank Robotics (anteriormente Aldebaran Robotics), continúa siendo uno de los robots humanoides más utilizados en entornos educativos a nivel mundial:
Especificaciones técnicas (versión 2025):
Altura: 58 cm
Peso: 5.4 kg
Autonomía: 6 horas en uso activo
Procesador: Quad-core Intel CPU
Memoria: 8GB RAM, 64GB almacenamiento
Cámaras: 2 HD 1080p con visión estereoscópica
Conectividad: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2, Ethernet
Grados de libertad: 25 (movimiento completo de extremidades y cabeza)
Software: NAOqi 3.0 con implementación de IA avanzada
Características destacadas:
Programación intuitiva mediante Choregraphe (visual) y SDKs para Python, C++, Java
Reconocimiento facial y emocional mejorado
Capacidad para manipular objetos pequeños con precisión
Estabilidad y movilidad robustas
Resistencia probada en entornos educativos
Amplia comunidad de desarrolladores y recursos disponibles
Aplicaciones educativas principales:
Enseñanza de programación y robótica en todos los niveles
Asistente para clases de matemáticas y ciencias
Apoyo a estudiantes con necesidades especiales
Enseñanza de idiomas y desarrollo de habilidades comunicativas
Plataforma de investigación en educación superior
NAO ha mantenido su relevancia gracias a su constante evolución, combinando un tamaño manejable con capacidades robustas y una facilidad de programación que lo hace accesible tanto para principiantes como para usuarios avanzados. Su longevidad en el mercado ha permitido desarrollar un extenso ecosistema de recursos educativos, aplicaciones y comunidades de usuarios.
Pepper: El asistente social
Pepper, también de SoftBank Robotics, representa una evolución hacia un asistente más sofisticado en interacciones sociales:
Especificaciones técnicas (versión 2025):
Altura: 120 cm
Peso: 28 kg
Autonomía: 12 horas en uso normal
Procesador: Intel Core i5 con unidad de procesamiento neural dedicada
Memoria: 16GB RAM, 256GB SSD
Pantalla: Táctil de 10.1" integrada en el pecho
Sensores: 3 cámaras HD, 4 micrófonos direccionales, sensores táctiles
Movilidad: Base con ruedas omnidireccionales (3 ruedas)
Conectividad: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, 5G
Software: Pepper OS 4.5 con capacidades avanzadas de IA conversacional
Características destacadas:
Reconocimiento emocional de alta precisión
Capacidad conversacional multilingüe avanzada
Navegación autónoma en entornos complejos
Pantalla integrada para contenido multimedia
Interfaz de programación accesible para educadores
Integración con plataformas de gestión del aprendizaje
Aplicaciones educativas principales:
Asistente en recepción y orientación en centros educativos
Guía interactivo para bibliotecas y laboratorios
Facilitador en actividades colaborativas y grupales
Tutor personalizado para desarrollo de habilidades sociales
Plataforma para proyectos de IA conversacional y servicios
Pepper destaca por su capacidad para mantener interacciones sociales complejas y su presencia física más imponente, que lo hace especialmente adecuado para roles de asistencia y orientación en espacios educativos abiertos.
Ameca: El expresivo realista
Desarrollado por Engineered Arts, Ameca ha revolucionado el campo de la robótica educativa con su extraordinaria capacidad expresiva:
Especificaciones técnicas (versión 2025):
Altura: 170 cm
Peso: 45 kg
Autonomía: Requiere conexión constante (modelos avanzados incluyen 4 horas de batería)
Procesador: Sistema distribuido con múltiples unidades de procesamiento
Memoria: 32GB RAM, 1TB SSD
Expresión facial: Más de 40 actuadores para expresiones ultrarrealistas
Cámaras: Sistema de visión 4K con mapeo 3D
Conectividad: Wi-Fi 6E, Ethernet de alta velocidad
Software: Tritium OS con integración de modelos de lenguaje avanzados
Características destacadas:
Expresiones faciales extremadamente realistas y fluidas
Capacidad conversacional natural con mínima latencia
Integración con servicios de IA en la nube para potenciar capacidades
Diseño modular que permite actualizaciones parciales
Interacción multimodal (voz, gestos, expresiones)
Adaptación dinámica a diferentes contextos comunicativos
Aplicaciones educativas principales:
Estudio de interacción humano-robot en niveles avanzados
Simulación de escenarios sociales complejos
Plataforma para investigación en IA ética y comunicación
Asistente para formación en habilidades interpersonales
Representación inmersiva de conceptos complejos
Ameca se ha posicionado como una opción premium para instituciones educativas que buscan explorar la frontera de la interacción humano-robot, especialmente en educación superior y centros de investigación avanzada.
G1 Educational Edition: El atleta multifuncional
Desarrollado por Unitree Robotics, el G1 Educational Edition representa una aproximación diferente a la robótica humanoide educativa:
Especificaciones técnicas (versión 2025):
Altura: 155 cm
Peso: 40 kg
Autonomía: 5 horas en uso activo
Procesador: NVIDIA Jetson AGX Orin
Memoria: 16GB RAM, 256GB SSD
Movilidad: Locomoción bípeda avanzada con estabilidad dinámica
Sensores: LiDAR, cámaras estereoscópicas, sensores de profundidad
Conectividad: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2, Ethernet
Capacidad de carga: Hasta 5 kg en brazos extendidos
Software: Unitree SDK con integración Python, ROS y C++
Características destacadas:
Excepcional capacidad de movimiento y estabilidad
Resistencia superior para uso en diversos entornos
Capacidad para operar tanto en interiores como exteriores
Interacción física segura con el entorno
Interfaces de programación abiertas y bien documentadas
Actualizaciones modulares de hardware y software
Aplicaciones educativas principales:
Enseñanza de robótica avanzada y mecatrónica
Proyectos STEM integrados con componentes físicos
Actividades educativas en espacios exteriores
Simulación de dinámicas físicas complejas
Plataforma para competiciones de robótica
El G1 Educational Edition ha ganado popularidad en instituciones técnicas y programas de ingeniería por su enfoque en capacidades físicas avanzadas y su robustez, permitiendo aplicaciones educativas que requieren interacción con el entorno físico.
Mirokai: El especialista en interacción emocional
Desarrollado por Enchanted Tools, Mirokai representa la nueva generación de robots especializados en inteligencia emocional:
Especificaciones técnicas (versión 2025):
Altura: 120 cm
Peso: 25 kg
Autonomía: 8 horas en uso activo
Procesador: Diseño personalizado con aceleradores de IA dedicados
Memoria: 16GB RAM, 512GB SSD
Pantalla: Ojos OLED de alta resolución con expresividad avanzada
Sensores: Sistema de cámaras múltiples con análisis facial en tiempo real
Conectividad: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, 5G
Software: EmotionOS 2.5 con capacidades avanzadas de reconocimiento e interacción emocional
Características destacadas:
Sistema avanzado de reconocimiento emocional multimodal
Capacidad para adaptarse a estados emocionales de los estudiantes
Diseño expresivo no intimidante
Personalización según perfiles de usuario
Integración con plataformas educativas adaptativas
Análisis de datos socio-emocionales para educadores
Aplicaciones educativas principales:
Asistencia a estudiantes con dificultades socio-emocionales
Apoyo específico para estudiantes con trastorno del espectro autista
Desarrollo de habilidades socioemocionales
Creación de entornos de aprendizaje emocionalmente seguros
Investigación en psicología educativa
Mirokai se ha posicionado rápidamente como una herramienta valiosa para educación especial y programas de desarrollo socioemocional, destacando por su capacidad para crear conexiones significativas con estudiantes que pueden tener dificultades con la interacción social tradicional.
CyLear: El especialista académico asequible
Desarrollado específicamente para el sector educativo por CyberEducation, el modelo CyLear representa un esfuerzo por hacer la robótica humanoide más accesible:
Especificaciones técnicas (versión 2025):
Altura: 90 cm
Peso: 15 kg
Autonomía: 10 horas en uso normal
Procesador: ARM Cortex optimizado para educación
Memoria: 8GB RAM, 128GB almacenamiento
Pantalla: Pantalla táctil frontal de 8"
Sensores: Cámara HD, micrófonos, sensores táctiles básicos
Conectividad: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.1
Software: EduOS con aplicaciones educativas preinstaladas
Características destacadas:
Precio significativamente menor que otros modelos humanoides
Diseño robusto específico para entornos escolares
Facilidad de uso para educadores sin experiencia técnica
Sistema de gestión centralizado para flotas de robots
Recursos curriculares predesarrollados
Mantenimiento simplificado y servicio técnico accesible
Aplicaciones educativas principales:
Integración curricular en materias fundamentales
Apoyo multidisciplinar en educación primaria
Introducción a la robótica y programación
Asistente para actividades extraescolares
Plataforma para proyectos educativos colaborativos
CyLear ha ganado popularidad rápidamente entre escuelas públicas y distritos educativos con presupuestos limitados, ofreciendo un equilibrio práctico entre funcionalidad, durabilidad y coste.
Análisis comparativo para contextos educativos
La elección del robot más adecuado depende de diversos factores específicos para cada institución:
Por nivel educativo:
Educación Infantil/Primaria: CyLear y NAO destacan por su tamaño manejable y programación accesible
Educación Secundaria: NAO y G1 Educational ofrecen mayor versatilidad para proyectos multidisciplinares
Formación Profesional: Pepper y G1 permiten aplicaciones más cercanas a entornos profesionales
Educación Superior: Ameca y Mirokai proporcionan plataformas avanzadas para investigación y desarrollo
Por enfoque pedagógico:
Enseñanza STEM: NAO y G1 ofrecen plataformas robustas para programación y mecatrónica
Desarrollo socioemocional: Mirokai y Pepper destacan en interacción social y emocional
Inclusión educativa: Mirokai y NAO han demostrado excelentes resultados con necesidades especiales
Proyectos interdisciplinarios: CyLear y Pepper facilitan la integración en múltiples materias
Por consideraciones prácticas:
Presupuesto limitado: CyLear ofrece la mejor relación coste-funcionalidad
Espacios reducidos: NAO y CyLear requieren menos espacio para operar
Usos múltiples: Pepper y G1 presentan mayor versatilidad entre diferentes aplicaciones
Durabilidad: G1 y CyLear destacan por su robustez en entornos escolares intensivos
Tendencias emergentes en robots educativos
El panorama de robots humanoides educativos sigue evolucionando, con tendencias claras para el futuro cercano:
Mayor personalización:
Avance hacia robots que se adaptan automáticamente a diferentes perfiles de aprendizaje
Capacidad para modificar comportamientos según el progreso del estudiante
Interfaces modulares que permiten configuraciones según necesidades específicas
Evolución hacia sistemas que aprenden de la interacción con cada estudiante
Integración con ecosistemas digitales:
Conectividad mejorada con plataformas de gestión del aprendizaje
Sincronización con otros dispositivos educativos del aula
Acceso a recursos en la nube para ampliar capacidades
Análisis de datos integrado para informar prácticas pedagógicas
Democratización de la tecnología:
Aparición de modelos más asequibles sin comprometer funcionalidades esenciales
Programas de leasing y financiación específicos para instituciones educativas
Opciones de compartir recursos entre centros educativos
Modelos de servicio que reducen la inversión inicial
Sostenibilidad y ciclo de vida:
Diseños modulares que permiten actualizaciones parciales
Mayor eficiencia energética y autonomía
Materiales reciclables y procesos de fabricación sostenibles
Programas de reacondicionamiento y segunda vida
El panorama de robots humanoides educativos en 2025 ofrece opciones diversas y especializadas para prácticamente cualquier necesidad pedagógica. Desde los veteranos consolidados como NAO que siguen evolucionando, hasta nuevos actores como Mirokai y CyLear que abordan nichos específicos, las instituciones educativas disponen ahora de un abanico de posibilidades sin precedentes.
La clave para una implementación exitosa reside en alinear cuidadosamente las características del robot con los objetivos pedagógicos, el contexto educativo específico y las consideraciones prácticas de cada institución. Los modelos más populares han demostrado que, más allá de la novedad tecnológica, su verdadero valor emerge cuando se integran estratégicamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje con un propósito claro.
A medida que la tecnología continúa evolucionando y los precios se vuelven más accesibles, podemos anticipar una adopción cada vez más generalizada de estas poderosas herramientas educativas, transformando fundamentalmente la forma en que los estudiantes aprenden e interactúan con el conocimiento.
Lee nuestro contenido sobre robots humanoides en educación para aprender más sobre esta tecnología.