Robot G1: el humanoide avanzado de Unitree que redefine la interacción robótica

¿Qué es el robot G1?

El robot G1 es el humanoide más avanzado desarrollado por Unitree Robotics. Diseñado con una arquitectura bípeda, brazos funcionales y capacidades de percepción en tiempo real, representa un salto en la robótica profesional orientada a tareas colaborativas, demostrativas y experimentales. A diferencia de modelos meramente promocionales, el G1 está preparado para interactuar con su entorno de forma autónoma y ejecutar acciones físicas complejas.

En este artículo analizamos su estructura, funcionalidades, aplicaciones reales y por qué es una opción estratégica para empresas tecnológicas, centros de innovación y entornos educativos avanzados.

Diseño e ingeniería del robot G1

Un cuerpo humanoide funcional

El G1 presenta un diseño de 127 cm de altura y 47 kg de peso, con extremidades completamente articuladas. Sus piernas, brazos y manos permiten no solo caminar con estabilidad, sino también manipular objetos, señalar, saludar o interactuar con superficies.

Movimiento preciso y dinámico

Equipa motores de alta precisión que le permiten realizar:

  • Caminatas estables incluso en superficies irregulares

  • Saltos y giros controlados

  • Movimientos fluidos del torso

  • Equilibrio dinámico en tiempo real

Estas capacidades lo posicionan por delante de muchos humanoides que aún dependen de entornos extremadamente controlados.

Sensores y visión avanzada

El G1 integra:

  • Cámaras 3D

  • LIDAR

  • IMU y sensores de presión

  • Reconocimiento de gestos y objetos

Esto le permite detectar personas, interpretar movimientos y tomar decisiones autónomas según el contexto.

¿Para qué sirve el robot G1?

Aunque su diseño puede parecer futurista, el G1 ya se está utilizando en múltiples escenarios profesionales. Entre ellos destacan:

1. Demostraciones tecnológicas

Ideal para mostrar el potencial de la robótica en ferias, eventos o centros de innovación. Su movilidad y expresividad lo convierten en un imán de atención.

2. Programación avanzada e I+D

Su API abierta permite a investigadores desarrollar:

  • Algoritmos de locomoción

  • Modelos de visión artificial

  • Flujos de interacción hombre-máquina

  • Pruebas de comportamiento adaptativo

3. Educación STEM y universidades

En entornos formativos de alto nivel, el G1 sirve como herramienta pedagógica para enseñar robótica, IA, visión artificial o mecánica avanzada.

4. Interacción en museos o entornos institucionales

Por su forma humanoide y capacidad de comunicación, puede usarse para:

  • Dar la bienvenida a visitantes

  • Ofrecer información técnica

  • Generar experiencias inmersivas

¿Por qué elegir el G1 frente a otros robots humanoides?

A diferencia de otros humanoides que priorizan el marketing visual, el G1 destaca por:

  • Tener movilidad real y ejecutable

  • Manipular objetos, no solo mostrarlos

  • Permitir programación avanzada sin limitaciones propietarias

  • Ser robusto y modular

Es una plataforma funcional desde el primer día, no un prototipo en fase de pruebas.

Integración con otros sistemas

PHR Robotics, distribuidor oficial en España, ofrece la posibilidad de:

  • Integrar el G1 en entornos industriales o educativos

  • Personalizar comportamientos, gestos o comandos

  • Conectarlo a APIs externas o sistemas de gestión

  • Sincronizarlo con cámaras, pantallas o sensores externos

Esto convierte al G1 en un activo tecnológico vivo, con aplicaciones transversales en distintos sectores.

¿Cuánto cuesta el robot G1?

El precio del G1 varía según la configuración y los módulos añadidos. No es un robot low cost, pero su precio está por debajo de otros humanoides de prestaciones similares.

PHR Robotics ofrece presupuestos detallados y acompañamiento en todo el proceso de implantación.

Solicita tu presupuesto personalizado para el robot G1

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Précédent
Précédent

¿Qué tareas puede realizar el robot G1?

Suivant
Suivant

¿Es rentable invertir en un robot como Cruzr?