Robot Mirokai: qué es, cómo funciona y por qué es el futuro de la robótica humanoide en atención al cliente
Introducción
El avance en robótica social ha dado lugar a soluciones cada vez más eficaces para la interacción con personas en entornos reales. Uno de los exponentes más prometedores es el robot Mirokai, un humanoide diseñado para asistir, interactuar y comunicarse con usuarios en diferentes sectores. En este artículo analizamos qué es, cómo funciona y por qué ya está despertando el interés de instituciones, empresas y centros educativos en España.
¿Qué es el robot Mirokai?
El robot Mirokai es un humanoide con aspecto estilizado, expresivo y no intimidante, diseñado para interactuar de forma fluida con humanos a través del habla, gestos, expresiones faciales y comportamiento social.
Ha sido creado con un propósito claro: servir como interfaz relacional entre tecnología y personas, ya sea para informar, orientar, asistir o entretener. No solo reconoce comandos, sino que mantiene interacciones naturales y adaptativas.
¿Cómo funciona?
Mirokai integra una serie de tecnologías que lo hacen especialmente potente:
Reconocimiento facial y de emociones
Procesamiento del lenguaje natural (NLP)
Generación de voz expresiva y gestualidad sincronizada
Sensores de proximidad, cámaras y micrófonos omnidireccionales
Conectividad a sistemas externos, apps o paneles de datos
Todo ello permite que el robot detecte a una persona, reconozca su emoción, formule una respuesta verbal adecuada y acompañe esa respuesta con movimientos corporales realistas.
Aplicaciones del robot Mirokai
Aunque su uso puede adaptarse a muchos entornos, sus principales aplicaciones son:
Atención al cliente en recepciones, hoteles o aeropuertos
Asistencia en centros comerciales o espacios públicos
Educación sobre robótica y programación en colegios y universidades
Acompañamiento social en entornos terapéuticos o residencias
Marketing experiencial y ferias tecnológicas
Mirokai puede actuar como informador, guía, educador o embajador de marca según el entorno.
¿Qué lo diferencia de otros robots humanoides?
Mirokai no es un juguete ni un simple altavoz con ruedas. Su diseño está pensado para resultar cercano pero no invasivo, lo que facilita su uso en espacios donde hay personas mayores, niños o usuarios no habituados a la tecnología.
Además, ofrece:
Movimientos suaves, naturales y silenciosos
Cara animada expresiva (no estática ni robótica)
Capacidad de mantener diálogos más largos y relevantes
Personalización de contenido, idioma, comportamiento y vestimenta
¿Es fácil de implementar?
Sí. Mirokai es una solución lista para usar con conectividad estándar. PHR Robotics ofrece:
Instalación y puesta en marcha
Formación a equipos
Personalización del software conversacional
Mantenimiento técnico completo
Su interfaz gráfica permite cambiar frases, gestos y rutinas sin necesidad de conocimientos de programación.
¿Qué tipo de empresas o instituciones lo están usando?
Hoteles para dar la bienvenida a huéspedes
Ayuntamientos para puntos de atención automatizada
Universidades en áreas de I+D y robótica educativa
Centros de salud o residencias para interacción social básica
Empresas que quieren diferenciarse en eventos y ferias
¿Cuál es el precio del robot Mirokai?
El coste depende de la configuración seleccionada (idiomas, personalización, software, soporte incluido), pero se encuentra en el rango de entre 17.000 € y 25.000 €.
Puedes solicitar una valoración específica y adaptada a tu sector a través de PHR Robotics.
Solicita presupuesto para el robot Mirokai