ROI de un robot guardia frente a CCTV tradicional: ¿cuál te sale más a cuenta?
¿Te has parado a pensar si esas cámaras de seguridad que tienes en tu negocio realmente están haciendo su trabajo? O mejor dicho, si te están devolviendo lo que te costaron. Porque aquí no estamos hablando de si un robot mola más que una cámara (aunque lo haga), sino de dinero. Inversión. Retorno. ROI. Y te aseguro que cuando lo analizas con lupa, las sorpresas llegan rápido.
Yo también pensaba que un robot guardia era “algo del futuro”, pero después de ver cómo están patrullando ya empresas reales, y hacer números con directores de seguridad, la cosa cambia. Hoy te voy a enseñar, con datos reales, si merece la pena seguir apostando por tu sistema de CCTV o si va siendo hora de poner un guardia autónomo a patrullar.
Compararemos costes, efectividad, operatividad, mantenimiento y retorno. Pero todo, con lenguaje claro. Porque la seguridad no se negocia, pero tampoco se improvisa.
Costes iniciales: inversión real desde el día 1
Desglose del coste de un sistema CCTV tradicional
Cámaras: Desde 100 € hasta 800 € por unidad según calidad, visión nocturna, PTZ, etc.
Instalación: Entre 500 y 3.000 €, dependiendo del cableado, distribución, etc.
Grabador y almacenamiento: Un NVR decente con capacidad para 30 días ronda los 600–1.500 €.
Software y licencias: Muchos sistemas requieren pago mensual o anual.
👉 Coste inicial promedio para un negocio medio: 3.500 a 6.000 €.
Y el robot guardia?
Robot patrulla tipo PHR-X: Desde 18.000 € (dependiendo de sensores y autonomía).
Instalación y formación: Casi nula. Solo configuración inicial.
Software incluido y actualizaciones remotas.
👉 Coste inicial estimado: 18.000–22.000 €.
A simple vista, el robot cuesta más. Pero espera a ver lo que pasa cuando analizamos la parte operativa…
Costes operativos: mantenimiento y personas
CCTV tradicional: el falso barato
Vigilante humano: Si tienes CCTV, necesitas alguien viéndolo. Un salario medio ronda los 1.400–1.800 € al mes por turno.
24/7 = 3 turnos = mínimo 3 vigilantes.
Mantenimiento anual del sistema: entre 500 y 1.000 €.
Coste operativo mensual aproximado: 4.500–6.000 €.
Robot guardia autónomo: el ROI empieza aquí
Autónomo 24/7 (sin supervisión humana en directo).
Alertas automáticas y patrullaje activo.
Mantenimiento anual completo incluido en el contrato (entre 900–1.500 €/año).
Sin costes de personal ni infraestructura.
Coste operativo mensual estimado: 200–300 €.
⚖️ En solo 4 meses, el ahorro en personal compensa la diferencia de inversión inicial frente al CCTV.
Eficacia y disuasión: no es solo mirar, es actuar
¿Qué pasa cuando una cámara graba algo?
Depende de que alguien lo vea.
Muchas intrusiones se detectan horas después.
El 87 % de los robos grabados no acaban en detención (Fuente: INE, Informe Seguridad Empresarial, 2024).
Las cámaras no se mueven, no hablan, no actúan.
¿Y un robot patrulla?
Detección activa con IA, no necesita supervisión humana.
Puede emitir mensajes de advertencia, seguir al intruso, enviar alertas en tiempo real.
Visibilidad de 360º, visión nocturna real, detección de movimiento, térmica, reconocimiento de personas y matrículas.
Su sola presencia genera disuasión física.
👉 Casos reales como el de una nave industrial en Illescas (Toledo) donde el robot de PHR Robotics redujo los intentos de intrusión en un 93 % en solo 3 meses, demuestran que no es ciencia ficción: es ROI medible.
Escalabilidad y adaptabilidad a medida que creces
CCTV tradicional
Para cubrir más zonas necesitas más cámaras, más cableado, más grabación.
Cambiar ángulos o zonas requiere intervención técnica.
La integración con alarmas o domótica suele ser limitada.
Robot patrulla
Un solo robot cubre hasta 12.000 m².
Reconfigurable desde software: nuevas rutas, zonas calientes, cambios de horarios.
Escalable: puedes añadir más unidades según crece tu perímetro.
Integración nativa con alarmas, apertura de puertas, luces, etc.
🔄 La inversión en robot patrulla se adapta al crecimiento del negocio, no al número de cámaras que le pongas.
Casos de uso reales: lo que están haciendo otros ya
Sector logístico
Robots desplegados en Zonas de Almacenamiento en frío y exterior, como los usados por operadores logísticos en Coslada y Alcalá.
Patrullan durante la noche, evitan sabotajes y hurtos internos.
Residenciales privados
Urbanizaciones de lujo han sustituido rondas humanas por robots que detectan movimientos no autorizados entre jardines y accesos comunes.
Integración con apps de propietarios para ver alertas en tiempo real.
Parques industriales
Robots que patrullan zonas compartidas de 10–15 naves. Dividen turnos de vigilancia y reducen el gasto común.
Construcción
Supervisión nocturna de maquinaria pesada en obras paradas: el robot actúa como centinela frente al vandalismo o robo de combustible.
Mi punto de vista: no es cuestión de futurismo, es de números
No te voy a decir que el robot sea para todos. Si tienes un comercio pequeño con un par de cámaras, seguramente no te compense. Pero si estás pagando vigilantes, si tienes un polígono, una nave, una urbanización o una zona crítica… seguir con CCTV tradicional es quemar dinero.
Además, el robot no solo te ahorra: te protege mejor, actúa antes y disuade más. Y eso, amigo, se traduce en menos sustos, menos pérdidas y menos noches sin dormir.
Yo lo he visto en marcha, y cuando lo pruebas ya no hay vuelta atrás. Lo que antes parecía una frikada, ahora es una inversión inteligente.
¿Y tú? ¿Sigues pagando para mirar lo que ya ha pasado?
Resumen final y qué puedes hacer ahora
El CCTV tradicional parece barato pero exige personal y mantenimiento que lo encarecen.
Un robot guardia tiene más coste inicial pero se amortiza en 4–6 meses.
La eficacia operativa, la disuasión y la autonomía hacen que el ROI sea evidente.
Cada vez más empresas están migrando a soluciones móviles, inteligentes y activas.
👉 Si tienes instalaciones grandes, un perímetro crítico o pagas más de 2.000 €/mes en seguridad… es hora de hacer números en serio.
Y si quieres probar uno sin compromiso, en PHR Robotics te ayudamos a calcular el ROI exacto para tu caso.