Unitree se convierte en unicornio robótico: la revolución de los cuadrúpedos ya es real
Unitree se convierte en unicornio robótico: la revolución de los cuadrúpedos ya es real
¿Quién iba a pensar que unos robots bailando en la televisión china acabarían atrayendo millones en inversión? Pues eso es exactamente lo que ha hecho Unitree Robotics. Lo que empezó en 2016 como el sueño de una sola persona, hoy se ha convertido en un gigante valorado en 1.700 millones de dólares. Pero esto no es solo una historia de cifras: es una señal clara de que los robots con patas ya no son cosa del futuro.
El auge de los robots con patas
La locomoción robótica ha dado un salto enorme en los últimos años. Los cuadrúpedos —robots que caminan como animales— ya no son simples prototipos de laboratorio. Son reales, están en el mercado y empiezan a competir en coste y prestaciones con soluciones tradicionales.
Unitree, con sede en Hangzhou, China, ha liderado esta transición. Tras cerrar una ronda de financiación Serie C que ha disparado su valoración a más de 12.000 millones de yuanes, la empresa se une al exclusivo club de unicornios tecnológicos. Lo ha conseguido sin perder el foco: construir robots útiles, robustos y asequibles.
Un modelo de negocio basado en accesibilidad
Mientras otras empresas venden robots por cientos de miles de dólares, Unitree ha logrado bajar la barrera de entrada. Sus cuadrúpedos arrancan desde los 16.000 dólares —hasta un 50 % más baratos que sus competidores— y ya se usan en investigación, universidades, inspección industrial y pruebas en campo.
No es casualidad. La compañía lleva años apostando por el equilibrio entre funcionalidad y precio, y eso le ha abierto mercado más allá del I+D: desde eventos deportivos hasta vigilancia de infraestructuras, pasando por usos educativos.
Humanoides, ruedas y brazos: diversificación total
Unitree no se limita a cuadrúpedos. Su catálogo incluye:
H1: su primer humanoide "universal", con actualizaciones OTA continuas
G1: presentado en mayo de 2025 en Boston; incluso participó en un combate de boxeo
Go-2-W: híbrido con patas y ruedas para adaptarse a todo tipo de terrenos
Z1: brazo robótico de alta precisión
L2: escáner lidar 4D desarrollado en casa
Y lo más importante: ya están a la venta. Mientras otras empresas aún afinan prototipos, Unitree comercializa modelos funcionales. Su apuesta: usar inteligencia artificial para que sus robots —cuadrúpedos y humanoides— aprendan comportamientos nuevos y se adapten a más usos en la industria.
Quién está detrás del crecimiento
En la ronda Serie C han participado pesos pesados como:
China Mobile
Tencent
Alibaba
Ant Group
Geely Capital
HongShan Capital
Jinqiu Capital
Y por supuesto, inversores que ya formaban parte del capital. ¿La chispa? Una actuación viral de sus robots en la gala de Año Nuevo chino. Resultado: más de 97 millones de dólares inyectados para escalar producción y seguir perfeccionando software.
¿El próximo objetivo? La robótica doméstica y de consumo.
La carrera global por los humanoides
Mientras el mundo mira a Tesla y su Optimus, o a Figure AI (valorada en 39.500 millones), Unitree avanza en silencio, pero con paso firme. ¿Por qué? Porque ya vende. Porque no promete, demuestra.
Y aunque algunos informes como los de The Research Insights prevén un mercado de 4.000 millones de dólares para 2030, otros como Morgan Stanley apuntan alto: más de 5 billones de dólares. ¿Quién tendrá razón? Puede que ninguno. Pero lo que está claro es que la robótica humanoide ya no es un experimento, es una industria.
Una visión clara desde el primer día
Wang Xingxing, fundador de Unitree, lo dejó claro en el Foro de Davos de Verano 2025: el desarrollo tecnológico debe ir siempre de la mano con la demanda del mercado. Su enfoque no es construir “el robot más avanzado del mundo”, sino el más útil, el más asequible, el más adaptable.
Eso, y una plantilla que ha crecido de 1 a más de 1.000 personas en menos de una década, explican por qué esta empresa china no solo está en boca de todos, sino que está marcando el ritmo global.
No es solo tecnología. Es negocio.
La robótica ya no se mueve por entusiasmos de laboratorio. Se mueve por márgenes, por escalabilidad, por integración en la vida real. Y en ese terreno, Unitree juega con ventaja: vende, itera rápido, innova barato y conecta con el mercado.
¿Robots bailando para vender? Sí. ¿También sirviendo en fábricas, centros de inspección, universidades y pronto hogares? También.
¿Cómo lo están haciendo en PHR Robotics?
Desde PHR seguimos de cerca a gigantes como Unitree, no para imitarlos, sino para superarlos en agilidad, personalización y soluciones adaptadas a cada cliente. Si quieres explorar cómo aplicar robótica en tu negocio —sea logística, vigilancia o automatización industrial—, hablamos.