¿Qué diferencias hay entre el Unitree Go2 AIR, Pro y EDU?

Los tres modelos de la serie Go2 están dirigidos a públicos distintos, con especificaciones y capacidades que varían significativamente entre ellos. La información más actualizada muestra claras diferencias en términos de rendimiento, funcionalidades y aplicaciones recomendadas.

Unitree Robotics ofrece el Go2 en tres modificaciones distintas: Go2 Air para aplicaciones ligeras y uso doméstico, Go2 Pro equipado para tareas más exigentes con funciones mejoradas, y Go2 Edu que sirve a fines educativos como plataforma de aprendizaje y experimentación, cada versión adaptada para casos de uso específicos.

Modelo Peso Precio LIDAR Propósito AIR 12kg ~1.600€ Opcional Hobby, educación básica Pro 15kg ~4.500€ Sí Profesional, empresas EDU 15kg ~3.900€ Sí Centros educativos, investigación

Diferencias clave entre modelos

Capacidades de hardware

El modelo AIR representa la entrada más accesible a la línea Go2, con características básicas pero suficientes para aplicaciones no profesionales. El entry-level Air ofrece una capacidad de carga de 15.4 libras (aproximadamente 7 kg) y una velocidad máxima de 5.6 millas por hora, mientras carece del sistema de posicionamiento vectorial y correa de carga autoajustable que sí incluyen sus hermanos mayores.

En contraste, la versión Pro incorpora mejoras significativas en rendimiento y funcionalidad. El Pro añade el sistema de seguimiento vectorial y correa, aumenta la capacidad de carga a 17.6 libras (8 kg), incrementa la velocidad máxima a aproximadamente 7.8 millas por hora, y ofrece a bordo un "CPU de ocho núcleos de alto rendimiento" no especificado, proporcionando mayor potencia de procesamiento para aplicaciones más exigentes.

La versión EDU, como sugiere su nombre, está específicamente diseñada para entornos educativos y de investigación. El Go2 Edu incluye sensores de fuerza en las patas, un módulo NVIDIA Jetson Orin Nano o NX opcional con 40 a 100 TOPS de rendimiento de cálculo, y una batería de 15Ah que aumenta el tiempo de funcionamiento de 1-2 horas a 2-4 horas, ofreciendo mayor autonomía para sesiones prolongadas de investigación o enseñanza.

Software y funcionalidades exclusivas

Cada modelo incorpora diferentes niveles de software y capacidades de inteligencia artificial. Con pasos básicos como caminar y correr, el modelo Go2 Air es ideal para principiantes, mientras que el Go2 Pro ofrece pasos más avanzados para un mayor desafío, diferenciándose claramente en la complejidad de movimientos y comportamientos programados.

Una distinción importante radica en las capacidades acrobáticas avanzadas. El modelo AIR no puede hacer un backflip (sólo las versiones PRO / EDU pueden hacer esto), lo que refleja las limitaciones en la potencia de sus actuadores y sistemas de control en comparación con las versiones superiores.

Respecto al seguimiento autónomo de personas, existe una diferencia significativa en los accesorios incluidos. El paquete estándar del AIR NO incluye el control remoto UWB (necesario para seguimiento inalámbrico), que sólo viene incluido en las versiones PRO y EDU, limitando la capacidad de seguimiento preciso en la versión más económica.

Comunicación y conectividad

Los tres modelos comparten características básicas de conectividad, pero difieren en opciones avanzadas. Todos los modelos ofrecen una cámara frontal de 720p con campo de visión de 120 grados, sensor lidar de cuatro dimensiones con ángulo de 360×90°, y conectividad Wi-Fi 6 de doble banda y Bluetooth 5.2, con conectividad celular 4G opcional en los modelos Pro y Edu, proporcionando mayor versatilidad para aplicaciones remotas.

La inclusión o exclusión de funcionalidades de comunicación avanzada impacta directamente en los casos de uso potenciales para cada modelo, especialmente para aplicaciones que requieren operación remota o transmisión de datos en tiempo real.

Capacidades de procesamiento

La potencia de procesamiento representa una de las diferencias más significativas entre modelos. El Go2 Pro está equipado con mayor potencia de cálculo e inteligencia avanzada, incorporando función de comandos de voz y módulo de comunicación celular 4G, permitiendo interacciones más naturales y control remoto avanzado.

La versión EDU destaca especialmente por sus capacidades computacionales expandidas, destinadas a facilitar investigación y desarrollo. El Unitree Go2 incorpora funciones avanzadas de IA, como la potenciación de GPT, la generación dinámica de código, la funcionalidad de comandos de voz y una CPU de 8 núcleos de alto rendimiento, características particularmente relevantes para entornos educativos donde se exploran aplicaciones de inteligencia artificial.

Recomendaciones según uso

PHR Robotics recomienda el AIR para formación inicial, el EDU para entornos técnicos y el Pro para despliegues semi-autónomos.

El modelo AIR representa la opción ideal para quienes se inician en la robótica cuadrúpeda o buscan una solución económica para aplicaciones básicas. Su menor costo lo hace accesible para aficionados, pequeños centros educativos o empresas que desean explorar las posibilidades de esta tecnología sin una inversión significativa.

La versión EDU está especialmente optimizada para instituciones educativas, laboratorios de investigación y entornos académicos donde se requiere una plataforma robusta para experimentación, desarrollo de algoritmos y enseñanza avanzada de robótica. Su batería de mayor duración y opciones de computación ampliadas facilitan sesiones de trabajo prolongadas.

El modelo Pro constituye la elección óptima para implementaciones profesionales donde se requiere fiabilidad, rendimiento y funcionalidades avanzadas. Ideal for empresas que buscan soluciones de automatización, vigilancia, inspección o cualquier aplicación que demande mayor potencia, precisión y autonomía operativa.

Desde nuestro centro tecnológico hemos evaluado detalladamente las tres versiones en diversos escenarios prácticos, confirmando que la diferencia de precio refleja fielmente la brecha en capacidades y aplicaciones potenciales. Para usuarios que buscan expandir posteriormente las funcionalidades de su robot, es importante considerar que algunas características exclusivas de los modelos superiores no pueden añadirse posteriormente al AIR mediante actualizaciones.

Lee nuestro artículo sobre el Perro Robótico Unitree Go2 AIR para aprender más sobre esta tecnología.

Previous
Previous

¿Cómo programar el Unitree Go2 AIR paso a paso?

Next
Next

¿Es el Unitree Go2 AIR autónomo o necesita control remoto?