Robot uLog en España: modelos, precios y dónde comprar (guía práctica)
1. Qué es uLog y en qué se diferencia de otros AMR
Si estás mirando AMR (autonomous mobile robots) para mover materiales sin dolores de cabeza, uLog es la familia de robots de United Robotics Group pensada —literalmente— para transporte interno: líneas de producción, almacenes, hoteles, laboratorios o clínicas. A grandes rasgos, uLog es un “robot mula”: navega solo, esquiva obstáculos con LiDAR y sensores, y se integra con puertas automáticas, ascensores y sistemas de gestión. La gracia está en su modularidad (plataforma base + accesorios) y en que hay versiones por carga útil (80, 150, 300 y 300 XL en “Deliver”; y la familia Lift cuando necesitas elevar/recoger cargas).
¿En qué se diferencia de otros AMR del mercado? Tres ideas:
Simplicidad práctica: la curva de aprendizaje es amable. En mi caso, lo prioricé porque necesitábamos algo sencillo de usar sin dedicar semanas a parametrizar.
Familia coherente: la gama cubre desde paquetería ligera hasta cargas de 300 kg, con accesorios tipo estanterías, jaulas o enganches. Eso reduce el “mix & match” de marcas.
Seguridad y cumplimiento: está orientado a entornos con personas, con funciones de parada segura, zonas restringidas y reglas de navegación. Esto, además de la documentación de conformidad, ayuda a pasar auditorías internas.
“Buscábamos algo sencillo de manejar y que pudiéramos comprar en España, sin trámites raros. uLog nos encajó por modularidad y facilidad de puesta en marcha.”
uLog Deliver vs uLog Lift vs Lift Base
uLog Deliver: transporte punto‑a‑punto sobre plataforma (ideal para estanterías modulares, jaulas, bandejas).
uLog Lift: añade capacidad de elevación para recoger/depositar cargas en transferencias, mesas o racks.
Lift Base: base preparada para integraciones a medida cuando necesitas custom.
Sensores y seguridad (LiDAR, zonas, E‑Stop)
LiDAR 2D/3D según configuración, bumper, E‑Stop, balizas, señalización y políticas de velocidad adaptativa. El objetivo es convivir con personas y carretillas reduciendo incidentes.
Gestión de flotas e integración
El valor real aparece cuando gestionas varios AMR: rutas, prioridades, zonas, llamadas desde un WMS/MES, control de ascensores/puertas y handshakes con líneas. uLog se integra con middleware de flotas y APIs habituales para que todo fluya.
2. Modelos uLog Deliver y capacidades
La gama Deliver se entiende fácil si piensas en “¿cuánto pesa lo que quiero mover?” y “por dónde debe pasar” (pasillos, puertas, ascensores, giros). Resumen orientativo para elegir:
Deliver 80 (hasta 80 kg)
Compacto y ágil. Ideal para documentación, cajas pequeñas, kits de laboratorio o reposición ligera. En hoteles, se usa para equipaje o room‑service con estantes. Es el habitual en pasillos estrechos.
Deliver 150 (hasta 150 kg)
Punto dulce para fábricas y almacenes medios: lotes de tamaño medio, cajas sobre jaula, reposición de líneas, piezas que no requieren palet completo. Buen equilibrio maniobrabilidad/carga.
Deliver 300/300 XL (hasta 300 kg)
Cuando el peso manda: bobinas, cajas voluminosas, subconjuntos. El XL ofrece huella/plataforma optimizada para cargas más voluminosas manteniendo 300 kg.
“En la fábrica de embalajes de mi familiar en Madrid, el cuello de botella era el transporte de cajas entre estaciones. Con un Deliver con estantería modular resolvimos esos viajes tontos que robaban tiempo al equipo.”
Tabla rápida (orientativa) para decidir
Uso típico Modelo uLog Deliver Carga útil Documentos, kits, cajas pequeñas, pasillos estrechos 80 Hasta 80 kg Lotes medios, reposición de línea, cajas medianas 150 Hasta 150 kg Cargas pesadas/voluminosas, subconjuntos 300 / 300 XL Hasta 300 kg
Nota: las dimensiones, velocidad y autonomía dependen de configuración y accesorios. Mi recomendación: dibujar los flujos en un plano y comprobar radios de giro, hueco de ascensores y pasos de puertas antes de decidir.
3. Dónde comprar uLog en España: canales oficiales y opciones locales
Si buscas “robot ulog España” es porque no quieres pelearte con importaciones ni con soporte en otro idioma. Aquí tienes cómo enfocarlo en 3 vías complementarias:
Distribución y documentación oficial
Empieza por el fabricante (United Robotics Group) para validar gama, modelos y documentación. Te dirán el canal recomendado para tu sector/ubicación y, si procede, te conectan con su equipo o partners en España.
Atención en castellano y soporte in‑situ (mi experiencia)
En nuestro caso, contactamos con PHR Robotics y la atención fue rápida, en castellano, con demos y soporte desde España. Eso nos ahorró semanas de correos y traducciones. Lo que más tranquilidad me dio fue saber que no teníamos que traer el robot desde lejos: menos esperas, menos riesgo logístico y una puesta en marcha limpia.
“Nos atendieron sin líos, explicando todo claro en castellano y con soporte técnico de aquí. Fue lo que desbloqueó la decisión.”
Cómo solicitar demo/presupuesto sin perder tiempo
Prepara 3 recorridos que quieras automatizar (origen, destino, restricciones).
Mide anchos de pasillos/puertas y tiempos actuales de cada transporte (para construir el ROI).
Pide opción base + accesorio (p. ej., estantería) y una alternativa con capacidad superior por si crece el flujo.
Aclara plazos de entrega, instalación y formación.
4. Precios, TCO y ROI: cuánto cuesta implantar uLog
Hablar de precio sin contexto es peligroso, pero sé que lo quieres saber. Como referencia de mercado, verás en algunos distribuidores precios “desde 13.500 €” para el uLog Deliver 80 (equipo base). Además, existen listas de precio públicas para otros países europeos con PVP orientativos por modelo (80/150/300/300 XL). Ojo: los precios finales en España dependen de accesorios, instalación, software de flota, servicio y sector.
“En nuestro caso, además del equipo, valoramos el tiempo: nos ahorramos esperas de importación y arrancamos rápido, que al final es dinero.”
Cómo estimar el TCO (coste total de propiedad)
Hardware: base + accesorios (estanterías/jaulas, balizas, cargador, recambios).
Software: licencias de flota, conectores con WMS/MES/ERP.
Integración: ascensores, puertas automáticas, señalización y layout.
Servicios: instalación, formación, mantenimiento preventivo y SLA.
Operación: energía, zonas de carga, limpieza/calibración básica.
Cálculo de ROI express (pasillos y transporte interno)
Lista 3 flujos con tiempo actual por viaje (minutos) y viajes/día.
Multiplica por coste minuto del operario (salario + cargas).
Estima el porcentaje de viajes que asume el AMR (70–90% es habitual) y el ahorro de esperas.
Compara con cuota mensual si financias el equipo + servicio.
Tip: más que “quitar gente”, el ROI fuerte viene de eliminar esperas y trayectos sin valor, retirando cuellos de botella.
5. Casos de uso por sector en España
Industria y almacén
Reposición de líneas, traslado de semielaborados, kits a células, retirada de producto terminado. El valor llega al sincronizar con señales de línea: el AMR se llama solo cuando la estación necesita material.
Hoteles y turismo
Transporte de equipaje, room‑service, minibar, reposición de amenities. Aquí gana el Deliver 80 por tamaño. Muchos hoteles aprecian el 24/7 y la trazabilidad de servicios.
Retail
Back‑of‑house: reposición de estanterías desde cámara/almacén, rutas de inventario, movimientos cíclicos.
Salud y laboratorios
Muestras, medicación, material estéril, residuos. Beneficia la trazabilidad y la reducción de cruces.
“En la fábrica de Madrid el primer ‘wow’ fue ver cómo el uLog mantuvo el ritmo de las estaciones sin que nadie parase para ir a por cajas. Solo eso nos limpió el flujo.”
6. Implementación paso a paso sin dolores de cabeza
Evaluación del flujo
Dibuja el mapa del área (orígenes/destinos, pasillos, giros, puertas).
Marca zonas conflictivas (cruces de carretillas, picos de tránsito).
Decide prioridades (qué flujo automatizas primero y por qué).
Piloto y mapeo
Empieza con 1 flujo repetitivo y medible.
Mapea el entorno con el proveedor, ajusta velocidades y reglas.
Define puntos de carga y ventanas de mantenimiento.
Integración con puertas/ascensores y WMS/MES
Planifica IOs/APIs con IT/Mantenimiento.
Si hay ascensores, valida protocolo y tiempos (llamada, espera, cierre).
Añade balizas/señalización si compartes pasillos con carretillas.
Formación del equipo
Manual de operación diaria (arranque, pausas, excepciones).
Checklist de fin de turno (estado baterías, limpiezas, avisos).
KPIs desde el día 1 (viajes, tiempos, incidencias).
“La puesta en marcha fue limpia: soporte local, formación breve y al día siguiente ya estaba haciendo rutas solo. Cero épica, que es justo lo que quieres.”
7. Checklist de compra rápida (para copiar/pegar)
Requisitos del sitio
Anchura mínima de pasillos/puertas: ___ cm
Giros críticos (radio): ___ m
Cobertura Wi‑Fi/5G industrial: ___
Ascensores/puertas automáticas: modelo y protocolo
Zonas de carga y aparcamiento: ___
Especificación del robot
Modelo uLog propuesto: 80 / 150 / 300 / 300 XL
Accesorios: estantería / jaula / custom
Velocidad/Normas de seguridad del sitio: ___
Integración con WMS/MES/ERP: ___
Servicios
Plazo de entrega: ___
Instalación y mapeo: ___
Formación inicial (horas/personas): ___
Mantenimiento (preventivo/SLA): ___
Financiación/ renting (si aplica): ___
KPIs clave
Viajes/día automatizados: ___
Tiempo medio por viaje (antes/después): ___
% incidencias por semana: ___
Ahorro mensual estimado: ___
8. FAQs sobre uLog en España (respuestas rápidas)
¿Qué modelos hay y cómo elijo?
Deliver 80/150/300/300 XL por carga útil y espacio disponible; si necesitas elevar/recoger cargas de mesas o racks, mira uLog Lift.
¿Precio en España?
Como guía, hay referencias públicas con “desde 13.500 €” para el Deliver 80 y listados europeos con PVP orientativos por modelo. Aun así, en España el precio final depende de accesorios, integración y servicio.
¿Dónde lo compro?
Contacta con el fabricante para validar canal y, en paralelo, pide propuesta a proveedor local con soporte en castellano. En mi caso, PHR Robotics nos dio respuesta inmediata y soporte cercano.
¿Qué necesito para empezar?
Un flujo candidato repetitivo, medidas de pasillos/puertas, y alguien de IT/Mantenimiento para la parte de flota/integraciones.
¿Se integra con ascensores y puertas?
Sí, siempre que haya interfaz (IOs/API). Requiere coordinación y pruebas.
¿Qué mantenimiento requieren?
Limpieza de sensores, revisiones preventivas y un punto de carga cómodo. Con un SLA básico tendrás máxima disponibilidad.
Conclusión
Si tu objetivo es automatizar transporte interno sin convertir la fábrica u hotel en un proyecto infinito, uLog es una apuesta segura por simplicidad y modularidad. En España, la clave está en elegir bien el canal: soporte local, instalación y formación marcan la diferencia. Yo lo vi en primera persona: nos ahorramos esperas, arrancamos rápido y el robot lleva tiempo funcionando perfecto. Si estás a una decisión de distancia, empieza con un piloto pequeño, mide, y escala.
🚀 Dale click y conoce al U-Log: el robot que todos quieren en su taller
Descubre cómo el Cobot ULOG simplifica la intralogística con su fácil uso y rápida puesta en marcha.
Aprende más sobre los robots ULOG con IA y su integración en talleres para optimizar procesos.
Conoce en detalle qué es el robot colaborativo ULOG y cómo ponerlo a trabajar en tu negocio.