Mantenimiento del Unitree B2 tras la compra: guía práctica y checklist

Soy aficionado a la robótica y llevo 6 meses usando un Unitree B2 en mi garaje para experimentar con mapeado y sensores caseros. Al principio pensé que el mantenimiento sería un lío, pero en realidad se hace fácil si tienes una rutina clara y sigues el manual. Aquí te dejo lo que hago yo —horas reales, pasos concretos y qué hacer cuando toca escalar a soporte— para que puedas ponerlo en práctica desde el día 1.

Por qué el mantenimiento post-compra importa

No es poesía: un robot cuadrúpedo como el B2 tiene componentes caros y sensibles (batería, LIDAR, cámaras, articulaciones). Mantenerlos evita degradación prematura, fallos en navegación y visitas al servicio técnico. Además, una buena rutina reduce el tiempo de inactividad y te ahorra sorpresas en medio de un experimento.

  • La información técnica de Unitree deja claro que la batería y los sensores son piezas clave dentro de las especificaciones y del flujo de soporte y actualizaciones.

  • El manual oficial también subraya procedimientos seguros de manipulación y limpieza antes de cualquier intervención.

Mi experiencia real con el B2 (6 meses en garaje)

Te cuento en primera persona porque es la forma más útil de aprender:
Cuando lo saqué de la caja me asustó el volumen de instrucciones, pero tras unas semanas instauré una rutina semanal que me lleva 15–20 minutos y me ha evitado averías. Al principio hice chequeos diarios durante una semana para «pillarle el truco»; eso me permitió corregir pequeños fallos antes de que se volvieran mayores. Esa práctica inicial la recomiendo totalmente.

Integraré ejemplos concretos más abajo (batería, limpieza, patas, software) para que veas tiempos y decisiones concretas que he tomado.

Rutina rápida: checklist diario / semanal (15–20 min)

Esta es mi rutina condensada —la que hago al terminar una sesión de pruebas:

Diario (las primeras 1–2 semanas de uso):

  1. Comprobar que la app reporta batería y sensores ok.

  2. Hacer un test de movimientos básicos (caminar, girar, sentarse).

  3. Revisar visualmente cámaras y LIDAR por suciedad evidente.

Semanal (mi rutina normal, 15–20 min):

  1. Inspección de la batería y conector: comprobar señales externas (hinchazón visible, temperatura anómala).

  2. Limpiar lentes y módulos LIDAR con paño suave y aire comprimido.

  3. Mover manualmente las patas para detectar juego en las articulaciones; si chirría, una aplicación muy ligera de lubricante recomendado.

  4. Actualizar firmware vía app si hay OTA disponible y volver a probar movimientos básicos.

  5. Anotar cualquier anomalía y, si es grave (batería hinchada, sensor que no responde), contactar soporte.

Este checklist está pensado para usuarios domésticos que, como yo, usan el B2 para pruebas y experimentos en entornos no industriales.

Batería: carga, cuidado y señales de alarma

En mi unidad la batería de litio me rinde 4–5 horas en sesiones de pruebas típicas; la cargo completa en su base y suele tardar alrededor de 2 horas en recuperar carga útil suficiente para otra sesión —esto coincide con mi experiencia práctica. Si tienes un perfil distinto (uso intensivo, cargas parciales), la duración variará. La ficha técnica oficial especifica rangos de autonomía y las características de la batería; revisa la tuya para confirmar cifras exactas.

Qué reviso yo mensualmente:

  • Buscar hinchazón física o deformaciones en la batería.

  • Comprobar descenso abrupto de autonomía (si la batería rendía 4–5 h y pasa a 2 h, es señal de degradación).

  • Si detecto hinchazón o pérdida importante, contacto a soporte y gestiono reemplazo bajo garantía (en mi caso la garantía fue de 1 año). Estas condiciones están descritas en la documentación de garantía/manual.

Consejo práctico: lleva un registro simple en una hoja de cálculo con fecha, horas de uso y % de descarga; te permite ver tendencias de degradación con pocos datos.

Limpieza de sensores y cámaras (LIDAR, lentes 360)

Los sensores son el alma de la navegación; polvo o barro los dejan ciegos. Esto es lo que hago:

Pasos (mi rutina de limpieza):

  1. Apago el B2 y desconecto batería si vas a acceder a zonas internas (si el manual lo exige).

  2. Primero aire comprimido para sacar polvo grueso del LIDAR y lentes.

  3. Paño de microfibra seco para pasar suavemente sobre las lentes; nada de agua ni limpiadores agresivos.

  4. Evito tocar las juntas y superficies ópticas con los dedos para no dejar grasa.

El manual oficial recomienda métodos de limpieza no invasivos y advierte contra el uso de líquidos en ciertos sensores; sigo esas pautas al pie de la letra.

Articulaciones, patas y motores: inspección y lubricación

Cada dos semanas —esa es mi cadencia— muevo manualmente cada pata para detectar juego, holguras o ruidos. Si detecto chirridos aplico una pequeña cantidad de lubricante específico (el recomendado por Unitree o equivalente para pequeñas transmisiones). Evita embadurnar: muy poco es mejor que mucho.

Señales que me hacen llamar a soporte:

  • Juego excesivo que no mejora con un ajuste menor.

  • Ruidos metálicos agudos o fallos intermitentes tras lubricar.
    En esos casos prefiero contactar soporte y/o llevarlo a servicio, porque las articulaciones contienen sensores y motores delicados.

Actualizaciones de software y comprobaciones post-update

Actualizo vía la app oficial (conexión por Wi-Fi) y hago pruebas básicas después de cada update: movimientos lentos, marcha hacia delante y atrás, giros, y chequeo de sensores en la app. Unitree publica OTA y centro de descargas donde bajan firmware y herramientas; seguir el canal oficial reduce riesgos.

Mi flujo post-update:

  1. Actualizar con la batería en el modo recomendado (ver manual).

  2. Ejecución de pruebas de movimiento en una zona segura.

  3. Revisión del log de la app y del estado de sensores.

Problemas comunes y cuándo llamar a soporte

Problemas que resolví yo en casa:

  • Un LIDAR con polvo: aire comprimido + prueba y listo.

  • Un sensor de cámara con mal enfoque: limpieza y calibración ligera en app.

  • Ruidos leves en una articulación: lubricación mínima y observación.

Cuándo escalar:

  • Hinchazón de batería o temperatura anómala.

  • Pérdida significativa de autonomía en poco tiempo.

  • Sensores que no responden tras limpieza o movimientos erráticos tras update.
    En esos casos, contacta soporte; en mi experiencia responden rápido por email y a veces por videoconferencia, lo que acelera diagnósticos complejos.

Checklist descargable (resumen rápido)

  • Antes de cada sesión: app OK, batería >30%, inspección rápida sensores.

  • Tras cada sesión (5–10 min): limpiar polvo visible y guardar en base de carga.

  • Semanal (15–20 min): chequeo baterías, limpieza profunda lentes/LIDAR, test de movimientos.

  • Quincenal/mensual: inspección de articulaciones y revisión de logs/software.

  • Condición crítica: batería hinchada → NO USAR y contactar soporte.

FAQs (respuestas rápidas)

¿Cuánto dura la batería y cuánto tarda en cargar?
Depende de la configuración, pero en mi uso real 4–5 h y carga en unos 2 h (confirma con la ficha de tu unidad).

¿Puedo limpiar sensores con agua?
No. Usa aire comprimido y paño de microfibra seco, y sigue las recomendaciones del manual.

¿Cada cuánto debo revisar las articulaciones?
Para uso doméstico, cada 2 semanas me ha funcionado bien; aumenta la frecuencia si haces pruebas agresivas. (esto es mi recomendación práctica).

¿Qué incluye el kit y cuándo debo llamar a soporte?
El kit trae herramientas básicas para ajustes menores; llama a soporte si hay batería hinchada, pérdida de rendimiento o fallos que no desaparecen tras limpieza.

Recursos y enlaces oficiales

  • Manual de usuario (procedimientos de seguridad y mantenimiento).

  • Ficha técnica y centro de descargas de Unitree.

  • Página/app para actualizaciones OTA.

Conclusión

Mantener un Unitree B2 no es magia: con una rutina corta (15–20 minutos semanales), limpieza adecuada, chequeos de batería y actualizaciones controladas puedes prolongar su vida útil y reducir visitas a soporte. Mi consejo práctico: haz chequeos diarios al principio para aprender el comportamiento de tu unidad; después pasa a la rutina semanal que aquí describo. Si sigues estas pautas —y guardas registros de uso— tendrás una máquina fiable para tus experimentos.

Lee nuestro artículo: Robot Unitree B2: guía práctica de uso e inspección en obra (mi experiencia)

¿Quieres ver el Robot Unitree b2? -> Robot Unitree B2

Précédent
Précédent

Cómo se controla el robot Unitree B2

Suivant
Suivant

Robot B2 vs Go2: ¿Cuál conviene según tu misión?